Nexos

El caso de Debanhi Escobar y el tsunami de violencia feminicida

La desaparición de Debanhi forma parte de una violencia sistémica: Nuevo León se ha colocado como el quinto estado con más feminicidios a nivel nacional.

Por: Regina de Lira Molina

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

El de Debanhi no es un caso aislado. Su desaparición ocurrió en un contexto de violencia feminicida y de desapariciones tanto en la entidad como en el país. Su caso forma parte de una violencia sistémica evidenciada por el continuo incremento anual de carpetas de investigación por feminicidio en el país: Nuevo León se ha colocado como el quinto estado con más feminicidios a nivel nacional; sólo en lo que va de 2022, la entidad ha registrado 47 mujeres desaparecidas. A la fecha, más de 1780 mujeres continúan sin aparecer. Lo anterior, sin olvidar, que en México diez mujeres son asesinadas diariamente. Al leer estos datos, recordemos que detrás de cada cifra existe la historia de vida de aquella hija, hermana, compañera o amiga que ya no regresó. La violencia actual es de tal magnitud que hace eco a la crisis de la década de los noventa, la de “las muertas de Juárez”, una de las épocas más graves en términos de asesinatos de mujeres por razón de género en el país.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.