Por: José de Jesús Velásquez Navarro
Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos
El argumento que están manejando las autoridades de la SEP es que quienes pueden hacer el trabajo de adaptación de los programas sintéticos al plano analítico son las y los docentes, debido a que son quienes conocen los estilos y ritmos de aprendizaje de sus alumnos, los procesos de desarrollo, las costumbres y creencias de las familias, las actividades económicas y demás características del contexto. Sin embargo, la encomienda va mucho más allá de una planeación didáctica por proyectos; implica, insisto, tener dominio de diseño curricular para entender el papel que juega cada uno de los elementos del plan de estudios y de los programas sintéticos, el fundamento que subyace en el enfoque epistemológico y pedagógico, de lo contrario, la intervención que hagan las maestras y los maestros carecería de solidez y se corre el riesgo de convertirse en una ejecución áulica instrumentalista, a lo más metodológica, con el consabido destino que tienen siempre las prácticas ciegas, ajenas al sustento que da respaldo y fuerza a las acciones.