Nexos

El acceso a los servicios de salud en las distintas regiones de México

Durante 2021, el 54 % de la población mexicana recibió atención médica en servicios privados; la cifra se eleva a 66 % en la población sin seguridad social.

Por: Luis Javier Cortés Adame

Ilustración: David Peón, cortesía de Nexos

Si bien en la Frontera existe un mayor uso de servicios públicos de salud y ahí también se presenta el menor gasto de los hogares en este rubro, al examinar el gasto en salud la correlación no se repite en otras regiones. La mayor cantidad de gasto lo realizan los habitantes de la región Pacífico-Norte, seguido del Centro-Norte, Centro, Ciudad de México y Pacífico-Centro. Es importante destacar que el gasto en salud dentro del Pacífico-Norte es prácticamente el doble que el ejercido en la Frontera. En cambio, las cantidades gastadas dentro de las regiones Centro-Norte, Centro, Ciudad de México, Pacífico-Centro y la Península varían en menos de un salario mínimo (172 pesos diarios para 2022). Dentro de estas regiones se registra la mayor utilización de servicios en consultorios adyacentes a farmacias y en los de médicos particulares; una explicación para la poca variación es que los precios de dichos servicios están homologados dada la gran presencia de las grandes empresas farmacéuticas.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.