La legislación electoral requiere algunas reformas para aumentar a cuatro los debates obligatorios entre los candidatos a gobernador del Estado de México, con reglas claras, que no estén "al contentillo" de cada partido, sino que respondan a necesidades de información de los 11.5 millones de electores.
El director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMéx, Marco Aurelio Cienfuegos, consideró necesario seguir avanzando en este tema, donde ya es un gran logro que la ley contemple esta obligación desde 2011, pero en cada proceso deben procurarse mejoras para que el objetivo se cumpla plenamente.
TE RECOMENDAMOS: Más ataques que propuestas en el último 'round'
"Ya está regulado por la ley que es lo más importante, en 2011 se inicia esta actividad pero lo más importante es que se sigan promoviendo estos ejercicios participativos de mayor apertura y sobre todo de acuerdos" apuntó.
La legislación actual contempla que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), debe organizar al menos dos debates entre los candidatos, siempre y cuando exista consenso, se invite a todos y asistan cuando menos dos. En esta ocasión los seis aceptaron y tuvieron dos encuentros pero ya no lograron sacar adelante un nuevo consenso.
Sin embargo, politólogo propuso reformar o modificar este apartado para ampliar la cifra porque la gente si quedó insatisfecha, luego de ver un formato acartonado que no permite tener un dialogo, un intercambio de puntos de vista, lo cual implica pensar en nuevas condiciones.
Sería importante, agregó, modificar la norma para que queden claras las reglas, incluso técnicas, los temas y objetivos, de manera que la gente pueda conocer propuestas, ir más allá del qué al cómo, en lugar de las denostaciones que en nada abonan al proceso democrático.
El objetivo de estos encuentros es que la gente conozca los proyectos, los compare y con esa base pueda tomar una decisión el 4 de junio, cuando acuda a las urnas a depositar un voto libre, pero sobre todo informado y consciente de que es lo mejor para la entidad.
MCLV