El talento es clave para la reforma energética

En Notivox Foros, los especialistas advirtieron que México debe acelerar la formación de profesionistas y capacidades que demandará el sector en años próximos.




El proceso disruptivo que significó la reforma energética para un sector estratégico ofrece un área oportunidad única tanto para las grandes empresas como para los nuevos profesionistas, no solo ingenieros y técnicos, sino de otras disciplinas especializados en temas energéticos, como abogados y economistas, pues existe un déficit de talento que es clave subsanar en los siguientes años para garantizar el desarrollo económico del país, coincidieron los participantes del foro El reto del talento en el sector energético de Milenio.

Para José Aparicio, vicepresidente Ejecutivo de Siemens Power & Gas Division para América Latina, en los próximos 10 años se requerirán hasta 25% más ingenieros y técnicos gracias a las inversiones que detonará la reforma energética.

“En Siemens donde vemos las áreas de electrificación, automatización y digitalización como parte del cambio tecnológico que estamos implementando como efecto de la reforma, tenemos la necesidad de personal que pueda desarrollarse en esas áreas, que tenga la capacidad de trabajar en grupo, de comunicarse con diferentes oficinas en el mundo, porque somos una empresa global; no solo se requieren conocimientos técnicos”, dijo el directivo durante el panel ¿Dónde está el talento para el boom energético?

Mónica Flores señaló que incluso antes de la reforma ya había escasez de talento, tanto a nivel ingeniería como técnico. La CEO de Manpower México y Latinoamérica llamó a cambiar la mentalidad, pues para muchas familias y jóvenes la aspiración sigue siendo titularse de una licenciatura tradicional, cuando ya no son las que ofrecen los mejores niveles salariales ni de desarrollo.

Añadió que México cuenta con una población joven suficiente para satisfacer la demanda del mercado laboral, pero no está estudiando lo que el país necesita, por lo que se debe revalorar e incentivar el estudio de ingenierías y carreras técnicas especializadas, formar competencias paralelas como el inglés, pensamiento crítico y trabajo en equipo e impulsar programas de estudio que se combinen con la práctica.

Narcís de Carreras, director general de Gas Natural Fenosa, destacó que en un mercado competitivo y con escasez de talento, las empresas tienen que hacer un doble esfuerzo para retener talento, principalmente con la generación millennial, jóvenes que más allá de un salario alto buscan otras ventajas para elegir una empresa para trabajar, como el desarrollo y la movilidad.

Leonardo Beltrán, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, señaló que el gobierno ha hecho esfuerzos para incentivar la capacitación de los jóvenes profesionistas que requiere la industria, demanda que se detonará los próximos años gracias a la reforma energética, pues desde su aprobación en 2013 ya empiezan a sentirse sus efectos con la llegada de inversiones.

Pasión, la clave

“Es una industria de mucho crecimiento, estamos en el mejor momento para entrar en el sector; México está creciendo y tenemos todo el potencial”, señaló Joshua Estavillo, director técnico de Fermaca, en el panel Despertando vocaciones, en el que confluyeron jóvenes profesionistas que han encontrado en el sector energético no solo la seguridad económica que buscan, sino un área de desarrollo y realización profesional.

“Los jóvenes deben encontrar la carrera que les apasione. El campo de la generación de energía es muy interesante y da cabida a muchas disciplinas, no solo ingenierías. El sector energético ofrece una amplia gama de oportunidades, pero tiene que ser algo que te guste”, dijo Romina Esparza, directora de Project Management de Siemens.

Por su parte, Alejandro Arias, responsable Comercial de Occidente de Iberdrola México, dijo que el sector energético crece 3% cada año, con una expectativa de crecimiento de 70% en los próximos 50 años y ofrece grandes oportunidades laborales.

Guadalupe Canuto es egresada de mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional. Hoy es becaria del Programa Inroads en Zuma Energía, firma que desarrolla proyectos de energía sustentable. Cuenta que llegó casi sin pensarlo al sector energético y hoy ha encontrado pasión por esta industria, al grado de que llama a incentivar el acercamiento de nuevas generaciones de estudiantes a este sector.

Marco Antonio Hernández, gerente de Vinculación de Capital Humano de Pemex, explica que, como Guadalupe, cada vez hay más mujeres en una industria que hace apenas 10 años era prácticamente exclusivo para los hombres.

“Hoy 30% de quienes estudian estas carreras son mujeres. En Pemex tenemos mujeres gerentes, ocupando puestos importantes; son excelentes trabajadoras y tomadoras de decisiones y las invito a que estudien estas carreras y vengan a trabajar con nosotros”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.