La zona metropolitana de la Ciudad de México se mantiene como la región con la mayor actividad económica y mayor riqueza en el país, de acuerdo con la Medición de la Actividad Económica de Grandes Datos (MAGDA) elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
TE RECOMENDAMOS: Política macroeconómica de Trump fracasará: Stiglitz
En conferencia de prensa, el director general adjunto del IMCO, Manuel Molano, explicó que MAGDA se construyó a partir de la relación de la actividad económica con la emisión de luz, basada en imágenes satelitales, y del número de transacciones de retiro de efectivo en cajeros automáticos.
Con base en esta metodología, en 2015 otras zonas del país con mayor actividad económica fueron Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro. En contraste, las zonas con menor actividad fueron: Tapachula, Zamora, Ocotlán, Tecomán y Ciudad Fernández.
Manuel Molano señaló que la metodología presentada es importante dado que en México no se mide la actividad de las ciudades de manera oportuna y éstas generan cerca del 80 por ciento de la riqueza.
Entre las características de MAGDA destaca que usa unidades comparables con el Producto Interno Bruto (PIB); permite medir la actividad de las principales zonas metropolitanas; es un indicador transparente, generado por la sociedad y oportuno; los insumos no dependen de información gubernamental; y permite replicar el proceso, hacer modificaciones para uso propio o incluso proponer ajustes a la metodología, señaló el IMCO.
MCM