Walmart de México y Centroamérica anunció que Marcelino Herrera Vegas será el nuevo director de servicios financieros de la empresa.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que el directivo se integrará al Comité Ejecutivo de Walmart de México y Centroamérica, reportando directamente a su presidente ejecutivo y director general, Guilherme Loureiro.
Tendrá a su cargo las áreas de Crédito, Remesas, Cashi, así como Pagos y Prevención de Fraudes para México y Centroamérica.
Marcelino Herrera cuenta con una trayectoria en ventas, e-commerce, transformación digital, marketing y banca digital. Inició su carrera en el 2000 en Mercado Libre Argentina, donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo.
En 2012, fue nombrado country manager de Mercado Libre Colombia, siendo responsable del desarrollo de estrategias de posicionamiento de los nuevos productos y servicios en el país para Mercado Libre, Mercado Pago y TuCarro.com.
Ese mismo año y hasta 2016, ocupó la vicepresidencia de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, donde promovió legislaciones y eventos que incentivaron el desarrollo del comercio electrónico en Colombia. También se unió a Scotiabank como vicepresidente de Banca Digital en Colombia y cuatro años después asumió la vicepresidencia de Banca Digital para México.
Entre los logros de Marcelino destacan su liderazgo en el relanzamiento de Mercado Pago y el crecimiento de Mercado Libre en Colombia. En la industria financiera encabezó la transformación digital de Scotiabank, donde creó la nueva Banca Móvil y Banca Web para Colombia y México, mejorando la experiencia de los clientes con herramientas más simples, rápidas y eficientes.
“Estamos muy entusiasmados con la llegada de Marcelino a Walmart de México, su liderazgo nos permitirá continuar ampliando los servicios financieros que ofrecemos a los más de 6 millones de clientes que nos visitan todos los días en nuestras tiendas y clubes”, dijo Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general para Walmart de México y Centroamérica.
EVC