Más Negocios

VW analiza desarrollar autos eléctricos en China

Señal de cómo la empresa alemana acelera trabajos en esa área; convenio sujeto a aprobaciones regulatorias.

El miércoles Volkswagen firmó un acuerdo con la empresa china Anhui Jianghuai Automobile Co (JAC) para analizar un desarrollo conjunto de coches eléctricos, en la última señal de cómo la empresa alemana acelera el trabajo en esta área después del escándalo de las emisiones de diésel.

VW busca consolidar su posición a largo plazo como uno de los principales fabricantes extranjeros de automóviles en China, al evaluar —entre otras cosas— la participación en una empresa conjunta con la estatal JAC.

China es el mayor mercado de VW, y el país endurece sus regulaciones para los coches con motor a gasolina y diésel con medidas que tienen la intención de combatir la contaminación generalizada del aire en pueblos y ciudades, y frenar la contribución de los vehículos al calentamiento global.

La colaboración entre VW y JAC puede involucrar el desarrollo y la fabricación de vehículos totalmente eléctricos y modelos híbridos, que se alimentan por una combinación de baterías y motores de combustión.

Se espera que un acuerdo final sobre los términos de la alianza entre las dos empresas se firme dentro de cinco meses, sujeto a las aprobaciones regulatorias, de acuerdo con la presentación a la bolsa de valores que hizo JAC.

JAC es la novena mayor automotriz de China y An Jin, su presidente, dijo: “Buscamos un ámbito de cooperación total con el grupo VW, que se enfoque en vehículos de nueva energía, para ofrecer a los consumidores chinos vehículos eléctricos con baterías más rentables que promuevan el desarrollo del sector de vehículos de nueva energía en China, así como la transformación y modernización de la industria automotriz china”.

Pekín identificó los vehículos eléctricos como un área de importancia estratégica para la industria automotriz china y ofrece generosos subsidios, tanto a los consumidores como a los fabricantes de automóviles, para apoyar el naciente mercado.

Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos se cuadriplicó en China el año pasado, para llegar a 330 mil vehículos, con lo que se superó a EU como el mayor mercado del mundo, de acuerdo con el proveedor de datos financieros Wind Information.

Pero los analistas advirtieron que el mercado de vehículos eléctricos en China aún es pequeño y que actualmente ofrece poca o ninguna utilidad a los fabricantes de automóviles, y se frena a causa de una infraestructura inadecuada para la carga de baterías.

De enero a julio de este año, VW vendió 2.2 millones de coches en China, lo que representa 36 por ciento de las ventas de unidades a escala mundial, lo que significa que la automotriz registró más transacciones en este país que en toda Europa occidental.

En el mundo las ventas del grupo VW subieron solo 1.3 por ciento, pero en China aumentaron 8 por ciento, lo que convierte a este marcado no solo en el más grande de VW, sino también en el de más rápido crecimiento.

El mercado chino adquirió mayor importancia para VW desde que admitió en septiembre de 2015 que equipó 11 millones de vehículos con un software que le permitió minimizar las emisiones de los perjudiciales óxidos de nitrógeno en las pruebas.

Si bien VW sufrió de una reacción negativa de los clientes en EU y Europa después del escándalo, el impacto no fue similar en China.

Mathias Müller, a quien nombraron como director ejecutivo del grupo VW poco después del escándalo de las emisiones, dio a conocer en junio una estrategia que incluye el desarrollo de 30 coches totalmente eléctricos durante la siguiente década.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.