La cultura empresarial en materia de sustentabilidad ha cambiado y, dentro de esa evolución, las organizaciones tienen programas más sostenibles que involucran varias aristas donde se suman acciones de Responsabilidad Social (RS). Por ello, empresas como Scotiabank, desde su casa matriz en Canadá, genera año tras año las políticas éticas y las acciones a seguir de uno de los grupos de voluntarios más grandes y prósperos del mundo.
En México, a decir de Rodrigo Villaseñor, subdirector de Comunicación Institucional y Responsabilidad Social de Scotiabank, las acciones en materia de salud y educación son uno de los principales estandartes que esta empresa busca para seguir comprometida con sus valores éticos empresariales, pensando en los demás a través del voluntariado: “Con nuestras acciones llegamos a tener una razón profunda para trascender como seres humanos y un motivo preponderante en materia laboral para continuar en esta gran empresa al considerar a los más vulnerables ”, señaló. “De octubre a la fecha llevamos 158 eventos de voluntariado en México, contamos con 2 mil 711 voluntarios y cerca de 14 mil beneficiados. Así, nuestras métricas señalan que el incremento en el orgullo de trabajar en Scotiabank es de 84 por ciento y la reputación de la empresa en las acciones de voluntariado se fortalece dentro de la comunidad 81 por ciento. En nuestras actividades tomamos en cuenta el quehacer específico de una organización, hemos adquirido especialización en educación financiera y estamos gustosos de poder contribuir con la sociedad.
“Nuestros aliados sociales son quienes nos vinculan con las comunidades. Tal es el caso de Fundación Nemi, con la cual impartimos Conferencias en Educación Financiera que impactaron a cerca de 35 mil jóvenes en secundarias técnicas durante un año escolar en Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México”, agregó Villaseñor.
El voluntariado Junior Achievement tiene dos programas regionales, uno de ellos impartido en el Estado de México y la Ciudad de México: el Taller Camino al Éxito, con el que a través de juegos y dinámicas se empodera a los jóvenes a terminar la preparatoria; con ello crece la posibilidad de seguir una carrera universitaria. El segundo, denominado Taller de la Cultura del Ahorro, ha beneficiado a 908 jóvenes.
También ha implementado un Campamento de Innovación con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud, para el desarrollo de aplicaciones en determinados temas.
En las retroalimentaciones que reciben de sus voluntarios, una destaca que “fue muy buena la actividad; agradezco a Scotiabank por brindarme la oportunidad para participar en estos eventos que enriquecen mi espíritu y mis ganas de trabajar”. Otra señala: “El participar en este tipo de actividades me ha permitido enriquecer valores con mi familia, especialmente con mis hijos, quienes se han concientizado sobre la problemática que actualmente vivimos como sociedad en el tema de pobreza y desintegración familiar. También pude ver la reacción de mis compañeros al convivir con niños y mujeres que, a pesar de tener carencias económicas, salen adelante con el apoyo que se les brinda en casas hogar”.
Otra empresa, dedicada a productos de belleza e icónica por no probarlos en animales, considera que las acciones de voluntariado son una base obligada para poder compartir un poco de lo bueno que todo ser humano tiene dentro y fuera de una institución laboral. Por más de siete años los programas de voluntariado con el nombre de Citizen Day, de L’Oréal México, logran ayudar a los más vulnerables. Fernando Alarcón Ureta, director de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de esa firma, dijo que este tipo de acciones se hacen simultáneamente a escala mundial una vez cada año, y “ser voluntario nos cambia y toca nuestra alma”.
Cerca de mil 150 voluntarios son las voces y las manos que se suman año con año por una misma causa que sirve para “dar sin esperar nada a cambio”, explicó Araceli Becerril Martín, gerente de Comunicación Digital de la División de Productos Gran Público.
Los trabajos abarcan ejes enfocados a personas vulnerables a la exclusión, empleo de gente que padece una discapacidad y acciones en favor del medio ambiente, todo ello documentado a través de una app interna para dar puntual seguimiento a las actividades de Citizen Day.
Fernando Alarcón detalló que este año el apoyo fue otorgado a Organizaciones de la Sociedad Civil, lideradas por la Fundación para la Protección a la Niñez, para concretar las actividades en materia de voluntariado de la empresa.
“Las beneficiadas en esta ocasión fueron Fundación Ayuda a la Ancianidad, Fundación Déjame Ayudarte, Hospital Cruz Blanca Neutral, Metamorfosis Global y Comedor de la Caridad, que en esta ocasión vivieron diferentes tipos de experiencias con causa: kermeses con incentivos al buen aprovechamiento escolar, pintura de instalaciones, juegos y actividades recreativas, así como talleres para elaboración de pulseras, de carpintería, de electricidad, de pirograbado y de costura”.
La compañía de cosméticos también realiza actividades de limpieza y mantenimiento, deportivas y de juegos de mesa para las sedes participantes, sumadas a donaciones en especie de productos que suman cerca de 2 mil 500 unidades, más lo recaudado en los centros de acopio en sus puntos de trabajo.
Los voluntarios de L’Oréal México señalan en sus testimonios: “Somos mejores personas después de haber acudido a brindar apoyo a las instituciones y vivir desde dentro sus acciones” y “ser voluntario te toca, te vuelve más generoso de compartir un poco de lo bueno que tenemos”.