Negocios

Disminuyen los pedidos manufactureros en junio: Inegi

Índice del Inegi se elabora considerando expectativas de directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial.

En junio, el volumen de pedidos manufactureros fue menor a lo esperado por las empresas del sector, que reportaron una baja 2.12 puntos del índice que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con su Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), este se ubicó en 49.4 puntos quedando por debajo de los 50 que sostuvo el sector; gran parte de esto se debe a la desaceleración económica de Estados Unidos que está por elegir presidente en noviembre.

El de volumen esperado de pedidos registró un decremento mensual de 4.48 puntos en el sexto mes del año, mientras que la cantidad esperada de la producción retrocedió 1.52 puntos.

El Inegi apuntó que el personal ocupado cayó en junio 0.06 puntos, respecto al mes previo.

Sin embargo resaltó que la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores creció 0.24 puntos, y el componente de inventarios de insumos disminuyó 1.11 puntos.

De acuerdo con el instituto, este Índice se elabora considerando las expectativas de las y los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMO) para las siguientes variables: pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores e inventarios de insumos.

Ante ello, indicó que junio pasado y con cifras originales, el agregado de alimentos, bebidas y tabaco presentó una caída anual de 2.1 puntos.

Los derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, bajaron 8.7 puntos y los minerales no metálicos y metálicas básicas, 6.6 puntos.

Así como los equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, que presentaron una disminución de 3.7 puntos, el equipo de transporte de 2.3 puntos, y productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles de 0.3 puntos.

Mientras que los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias no cambió con relación a junio del año previo.

PML

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.