Durante el mes de marzo, la volatilidad del tipo de cambio continuó siendo uno de los factores que obstaculizaron el desempeño de las empresas, siguiéndole una actividad económica débil.
Según el reporte de expectativas económicas de Caintra, en contraste, la mayoría de los indicadores de expectativas mostraron niveles de expansión con respecto a lo presentado en febrero.
Cada mes, la agrupación empresarial realiza una encuesta entre 220 empresas y mide nueve variables, las cuales arrojaron que en el mes de marzo ocho se colocaron en fase de expansión, mientras que las importaciones se ubicaron en contracción.
Nuevos pedidos, inventarios, precios de sus productos, costos de materias primas y capacidad utilizada se ubicaron en fase de expansión.
De acuerdo con el reporte de expectativas de la industria manufacturera de Nuevo León, elaborado por la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), el volumen físico de producción se ubicó en 53.33 puntos, superando la ligera caída registrada en febrero.
El repunte en el índice de producción es apoyado por un incremento en el índice de nuevos pedidos y en las exportaciones.
El primero alcanzó los 52.10 puntos, mientras que las exportaciones superaron el umbral de la expansión y se ubicaron en 51.89 puntos. Los incrementos anteriores provocaron adicionalmente un crecimiento en la plantilla laboral, así como una acumulación de inventarios.
Con este panorama, el reporte indicó que 34.1 por ciento de los empresarios invirtió en maquinaria y equipo o realizó alguna construcción en marzo, superando así el 27.8 por ciento del mes anterior.
Sin embargo, los industriales continúan enfrentando aumentos en los precios de las materias primas (38.6 por ciento) de las empresas, también lo señaló como obstáculo a su desempeño, al mismo tiempo que los precios de sus productos desaceleran.
Adicionalmente, los principales obstáculos para la industria se concentraron en algunos rubros. Factores como volatilidad del tipo de cambio y la menor demanda externa afectaron al 61.4 por ciento y 32.3 por ciento de manufactureros, respectivamente.
Destaca la carga fiscal federal que presentó complicaciones para el 32.3 por ciento de los encuestados, situación que coincide con los tiempos de declaraciones de impuestos.