Más Negocios

Videgaray advierte de posible ‘guerra de divisas’ por China

El funcionario alertó sobre un posible periodo de devaluaciones, en las que varias economías podrían intentar devaluar su moneda por el temor de perder competitividad.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, advirtió que la devaluación del yuan chino por parte de ese gobierno, puede iniciar un periodo de devaluaciones competitivas, también conocidas como una guerra de divisas, en las que varias economías podrían intentar disminuir el valor de su moneda por el temor de perder competitividad.

Debilitar la moneda de un país ayuda a impulsar las exportaciones y en consecuencia ayuda al crecimiento económico de ese país, poniendo en desventaja a sus competidores.

China devaluó su moneda ante un posible menor desempeño económico y para no perder atractivo económico, aseguró el secretario en la 27 Reunión de Cónsules y Embajadores llevada a cabo en la Secretaria de Relaciones Exteriores.

El funcionario federal indicó que además de las caídas abruptas del mercado chino a inicio del año, también se experimentó una caída en las materias primas que impactó en el tipo de cambio de países emergentes.

En el caso de México, el secretario aseguró que el país está protegido ante la caída del precio del petróleo que se ubicó ayer en 24.75 dólares por barril –su nivel más bajo desde la década pasada–. Este blindaje se debe a la compra de coberturas petroleras que aseguran un precio por tonel de 49 dólares en 2016.

Videgaray descartó que el reciente encarecimiento del dólar (que llegó a venderse en 18 pesos por unidad en algunas ventanillas bancarias), lo que aumenta el valor de productos importados, todavía no se traduce en un alza generalizada en los precios al consumidor, ya que la inflación bajó a 2.13 por ciento en diciembre pasado, su mínimo histórico.

Refrendó que el gobierno federal mantendrá su política de no aumentar impuestos este sexenio, ni adquirir mayor deuda para sostener las finanzas públicas ante el clima de volatilidad internacional, y el desplome de ingresos petroleros.

El secretario de Hacienda indicó que otro factor que ha disminuido el riesgo por la volatilidad internacional, es que el mercado interno del país recobró dinamismo sobre todo en el consumo interno –como la venta de automóviles, en autoservicios y tiendas departamentales– además del buen comportamiento de la industria manufacturera.

"Estos resultados que diferencian a México de otras economías se deben a la implementación rápida y oportuna de las reformas estructurales, como la reforma financiera que expandió el crédito y disminuyó tasas", señaló.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.