Este miércoles 8 de noviembre, en "Foros MILENIO: Jublicación y Retiro", expertos hablan sobre los desafíos y las limitantes del sistema de pensiones en México, así como la problemática de que los mexicanos no ahorramos lo suficiente para tener un retiro digno.
TE RECOMENDAMOS: Pensiones en Pymes, una “asignatura pendiente”
Participan el secretario de Hacienda, José Antonio Meade; Jesús Martínez, CEO Mapfre México; Carlos Noriega, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores; José Reyez Baeza, director general del ISSSTE; Mikel Arriola, director general del IMSS; además de Adina Chelminsky, economista, asesora financiera y autora de cuatro libros.
En México el mayor número de las empresas son pequeñas y medias (Pyme) y en ellas existe poco desarrollo de los planes privados de pensión, por lo que de acuerdo con Jesús Martínez, CEO regional de Latinoamérica Norte y de Mapfre México, integrarlas a estos esquemas de previsión para sus empleados es la asignatura pendiente.
El directivo explicó que en México la situación de los planes privados de pensión es que las grandes empresas se han estado preocupado de tener esquemas de previsión para sus trabajadores, pero a medida que disminuye el tamaño, existe un menor desarrollo de estos planes.
Martínez explicó que en México la tasa de reemplazo, es decir, la relación entre el último salario de una persona respecto de su pensión, ronda en alrededor de 26 por ciento del último salario, lo que se traduce en que pasar a un estado de jubilación representa una pérdida de poder adquisitivo.
Por su parte, el secretario de Hacienda ha reconocido la urgencia de una reforma al sistema de pensiones, al menos de carácter administrativo.
MCM