Más Negocios

Van al Silicon Valley tras las fondeadoras

El Gobierno del Estado firmó ayer un memorándum de entendimiento con una de las aceleradoras de negocios más importantes del mundo.

Jalisco quiere consolidarse como la capital mundial de la tecnología y para eso busca traer a las más importantes fondeadoras del mundo.

Ayer se anunció que en Campus Party hay alrededor de 50 fondos de inversión que en conjunto traen a más de 400 millones de dólares para invertir entre las 200 startups que se pretenden crear en el evento de tecnología, innovación y emprendimiento más importante del mundo.

Raúl Martín Porcel, director de Campus Party, explicó que se busca atraer nuevos tipos de inversionistas. “No solamente hay que traer al ecosistema del inversionista clásico, esos ya existen, hay que hacer un gran trabajo de atraer al empresario tradicional, que entienda que aquí hay ideas que necesitan 100 mil dólares y con eso se pueden construir un imperio”, comentó.

Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) aseguró que hay inversionistas del Silicon Valley en California interesados. “Todos están interesados en traer inversionistas y vamos a hacer una plataforma entre Silicon Valley y Jalisco para estar subiendo los mejores startups que salgan de aquí para que los inversionistas de California y del mundo vengan a invertir aquí”, comentó.

Agregó que el dinero existe, pero lo que no existen son proyectos y por eso lo que está haciendo la Secretaría es atraer a los inversionistas. Para crecer el número de emprendedores tecnológicos ayer la SICyT firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con Hackers & Founders, una de las aceleradoras de negocios más importantes del mundo.

Jaime Reyes Robles destacó la importancia de que vengan más fondeadoras a Jalisco. “Es un gran impulso al emprendimiento tecnológico en América Latina, además de ser un imán para atraer inversiones del Silicon Valley, lo que impacta en el desarrollo económico y social de la entidad”, comentó.

Con este acuerdo, los emprendedores mexicanos, y en especial los jaliscienses, podrán acceder de manera más directa al programa Co-op México que ofrecerá sus servicios asentándose en Guadalajara.

Con la llegada de Hackers & Founders a México se abre una vía clara y bien acompañada para los emprendedores mexicanos que estén buscando una expansión
hacia el Silicon Valley.

Uno de los compromisos es incubar hasta diez emprendimientos desde Jalisco y a organizar múltiples eventos que difundan la cultura innovadora de Silicon Valley en la región, además, de abrir su red de contactos para beneficio de los emprendedores de Jalisco.

Por su parte, Jonathan Nelson, fundador global de Hackers & Founders, indicó la relevancia del apoyo a emprendedores.

“A nosotros lo que nos motiva es apoyar a los emprendedores porque si ellos son exitosos, sus empresas pueden mejorar los trabajos y las tasas de empleo de
una región completa”, dijo.

Jaime Reyes también anunció la creación del Fideicomiso que permitirá darle continuidad al Campus Party.

Explicó que actualmente hay 15 empresas interesadas en sumarse a este fideicomiso que organizará el evento. El Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, prometió que habrá recursos para el Campus Party.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.