Para la construcción de la red de distribución eléctrica de media tensión en 23KV y subestaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fueron recibidas 10 propuestas, por montos que van de 2 mil 757 millones a 5 mil 227 millones de pesos.
Entre las empresas participantes estuvo ICA Fluor Daniel, la española Elecnor —en asociación con Sampol Ingeniería y Ciacsa—, Alvarga Construcciones —en alianza con la española Isolux—, Xinfraestructura —en participación conjunta con Jaguar Ingenieros Constructores—, la italiana Astaldi y la española Avanzia.
TE RECOMENDAMOS: Nuevo aeropuerto no estará listo en 2020: aerolíneas
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que más de 40 empresas con experiencia mostraron su interés por esta convocatoria, las cuales en conjunto presentaron 10 ofertas.
El panel de expertos integrado por el GACM evaluará conforme al procedimiento de puntos o porcentajes establecido en la ley las propuestas y emitirá su fallo el próximo 18 de enero.
La red de distribución eléctrica de media tensión establece el monitoreo de interruptores de potencia del tablero principal de distribución en 23KV, que estará conformado por 13 anillos de distribución y 44 seccionadores tipo pedestal, los cuales fueron determinados en función de los tipos de carga a alimentar.
Mediante esos anillos se distribuirá la energía eléctrica en la instalación aeroportuaria. La licitación también incluye el cableado estructurado del NAIM.
La empresa Zilant Renovables, en participación conjunta con REM Regeneración Eléctrica Mexicana y Sinohydro México, presentó la propuesta más baja, por 2 mil 757 millones de pesos.
En tanto que la propuesta de mayor costo fue la del consorcio formado por la Asociación para Análisis Riesgo e Integridad, en participación conjunta con la empresa española Acciona Instalaciones México, Gesma Infraestructura, Cables Subterráneos, Iceproyectos, Soluciones Integrales en Alta Tensión, Acciona Ingeniería Industrial y Acciona Infraestructura México.
La recepción de ofertas contó con la presencia del testigo social, representantes de las empresas participantes y de los directivos del GACM.
MCM