Durante los últimos años, el sector agrícola ha incorporado las últimas innovaciones tecnológicas con el objetivo de optimizar los recursos y tomar mejores decisiones.
A este fenómeno se le ha denominado agricultura inteligente y se ha convertido en una tendencia a la alza gracias a los avances y ventajas que aporta a los agricultores.
Ante esto, Aristóteles Vaca Pérez, especialista en sector agroindustrial, resaltó la importancia de fomentar el uso de la agricultura inteligente, así como los beneficios de apostar por este progreso tecnológico.
“Existen grandes retos en el sector agrícola que se avecinan en los próximos años como atender las necesidades de abastecimiento a una población cada vez más grande”, aseguró Vaca Pérez.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), se espera que en el año 2050 se tenga que producir un 70 por ciento más de alimentos para 2 mil 300 millones de personas adicionales en todo el mundo, tomando en cuenta que cada vez hay menos espacios disponible para el cultivo.
Para el especialista en agroindustria, la agricultura inteligente puede traer mayor rentabilidad a través de la reducción de recursos como el agua, la energía o los fertilizantes, además de tener un mayor control sobre todas las áreas relacionadas con el cultivo.
“Debido a los avances tecnológicos, cada vez tenemos más información sobre qué sucede específicamente en cada proceso de cultivo, generando una mejor toma de decisiones y mejorando la calidad de vida de las personas”, señaló Aristóteles Vaca Pérez.
KGE