Negocios

Utilidad neta de Genomma Lab cae 3.9% en tercer trimestre de 2021

Genomma Lab explicó que esta caída se debió a mayores impuestos a la utilidad y a mayores gastos financieros que no fueron completamente compensados.

En el tercer trimestre del año, Genomma Lab registró una caída de 3.9 por ciento en su utilidad neta al sumar 393.2 millones de pesos, contra los 409.1 millones del mismo periodo del año anterior, debido a mayores impuestos a la utilidad y a mayores gastos financieros que no fueron completamente compensados por el aumento en ventas y en la utilidad operativa.

De acuerdo con información de la empresa, la caída en la utilidad neta se originó, principalmente, por un mayor gasto por impuestos a la utilidad, asociado a los efectos fiscales en la repatriación de dividendos por las operaciones de las subsidiarias internacionales y, en menor medida, al incremento del costo total de financiamiento, por un incremento en la pérdida por posición monetaria en Argentina.

No obstante, los gastos financieros se vieron parcialmente contrarrestados por un incremento en los ingresos por intereses y una variación neta en la ganancia cambiaria.

Las ventas netas sumaron 3 mil 983.9 millones de pesos, lo que representó un incremento del 16.2 por ciento contra el mismo periodo de 2020, gracias a la mejora de los niveles de sell-out en las regiones de México y América Latina, así como al sólido desempeño en la estrategia de cuatro pilares de la compañía, que derivó en iniciativas como el desarrollo de nuevos productos, nuevos formatos de empaque, mejoras de formulación y nuevas extensiones de línea para las marcas líderes del portafolio.

La utilidad operativa de la empresa fue de 783.5 millones de pesos, 7.1 por ciento más que los 731.7 millones de pesos del tercer trimestre de 2020.

El flujo operativo (EBITDA) sumó 819 millones de pesos, que comparado con los 769.4 millones del mismo período de 2020, implicó un aumento de 6.5 por ciento, pero una reducción del margen de 180 puntos base, derivado, principalmente, de un persistente impacto inflacionario en los costos de producción y materias primas, la depreciación de tipo de cambio en la región de América Latina, así como del aumento de los gastos de distribución.

En menor medida, la disminución en el margen EBITDA se debió a gastos extraordinarios relacionados con el lanzamiento de nuevos productos, estrategias de innovación e iniciativas de comercialización.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.