Negocios

Urge IP a erradicar plaga de mosquito en Aeropuerto

Según la Secretaría de Turismo de Jalisco, el problema ha disminuido 15%.

Más que realizar estudios, lo que urge en el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara, Jalisco es fumigar, afirmó tajante el líder del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Daniel Curiel Rodríguez.

“Nosotros hemos estado haciendo llamados tanto al GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico) como a las autoridades para que pongan un remedio”, ya que es un tema que afecta la salud, la imagen del Estado y hasta podría haber migración de mosquitos en las cargas que hacen al extranjero.

“Más allá de las enfermedades que es un problema grave, imagínense el tema de la carga que los mosquitos se vayan en los aviones en las cargas, además de la molestia a los pasajeros cuando se suben a los aviones y está lleno de mosquitos, sí es un problema grave”, resumió el líder del sector industrial, al rematar, “es una imagen pésima la que estamos dando”.

Curiel Rodríguez aseguró que el problema es complicado por los más de 100 cuerpos de agua que existen alrededor del aeropuerto pero urge que el GAP terminé de manera definitiva con este problema.

“Es una negligencia de ambos (concesionarios y autoridades) porque hay acciones pero no son las suficientes”, dijo.

Sin embargo, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Secturjal), Enrique Ramos Flores, aseguró que la presencia de moscos en el aeropuerto de Guadalajara ha disminuido considerablemente.

“Como estábamos hace un par de meses, definitivamente que sí, afortunadamente estimó que estamos al 10, 15 por ciento menos del problema”.

Señaló que el secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah le ha comentado que los moscos que invaden al aeropuerto no son transmisores de Zika, Chikungunya y Dengue, sino tipo cúlex.

“Definitivamente es una molestia para todos los que hacemos uso del aeropuerto los visitantes por supuesto se extrañan, lo llaman este fenómeno que no habían visto en otro sitio”, dijo Ramos Flores, al reconocer el esfuerzo que realizan los operadores de la terminal aérea.  Según dice, “están fumigando cuatro o cinco veces al día”.

El secretario de Turismo narró que el pasado viernes que acudió al Aeropuerto y tuvo la oportunidad de experimentar que había menos insectos.

Sin embargo, Daniel Curiel Rodríguez, aseguró que ha visto presencia de moscos dentro de los aviones. “Me ha tocado verlos”, pero no ha sido víctima de ellos.

Afirmó que como representante del sector industrial “estamos tratando de mediar entre el GAP y autoridad para que haya una solución definitiva y que haya más fumigaciones, es la única manera de acabar con esa plaga”. Pero harán y sugieren estudios?, se le dijo. “En que, lo que hay que hacer es fumigar”, consideró.

Fue el pasado 17 de julio cuando directivos y concesionarios de la terminal aérea anunciaron que pagarían un estudio para que expertos les sugirieran como combatir la plaga de moscos que invade todas las zonas e inmediaciones del aeropuerto.

Recientemente expertos de la Universidad de Guadalajara señalaron que el tema debe analizarse porque su eventual disminución no significa que el tema este erradicado.

Al titular de la Secturjal se le preguntó que si no han sido omisos ante el problema. Sólo respondió que “se llegó a un extremo y ahí es donde hubo reacción del público, medios y usuarios”, concluyo.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.