El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dijo hoy que es necesario contar con las tierras para la construcción de la segunda pista y ampliación de la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
El director del GAP, Fernando Bosque, reconoció que se tienen dos años de retraso y que es urgente actuar.
"Sería deseable porque el tráfico ha crecido más rápido de lo que estaba previsto, en la última década estamos creciendo casi el 10 por ciento en promedio y eso nos ha llevado a que la capacidad en el campo de vuelo de 39 operaciones las estaremos alcanzando en un par de años", dijo Fernando Bosque, director del GAP.
TE RECOMENDAMOS: Proponen seguro patrimonial por desastres naturales, explosiones e incendios
Durante la reunión del Consejo Consultivo del GAP donde asistieron representantes de la iniciativa privada y del gobierno, Fernando Bosque agregó que además de la saturación del campo de vuelo también existe una saturación en las posiciones de plataforma.
"Es imprescindible, es urgente que nos pongamos ya a disponer de capacidad, primero para n campo de vuelo que nos tardamos algunos años en construirlo", agregó.
El directivo detalló que desde el momento en que se tengan los predios, que deberá aportar la SCT, la construcción y puesta en operación de la segunda pista podría llevarse cuatro años.
"Si los terrenos estuvieran disponibles, por poner una fecha el 1 de enero del 2018, estaremos hablando que para el 2022 estará en operación para esa segunda pista", explicó.
SRN