La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y expertos del sector hicieron un llamado a definir una agenda integral de acciones para mitigar el efecto invernadero generado por el transporte, el cual genera el 20 por ciento del total de emisiones, que incluye desde incentivos a autos eléctricos, revisión a normas e instrumentar una política para desechar vehículos usados.
TE RECOMENDAMOS: Empresa mexicana obtiene contrato con Ford
La directora de general de industrias pesadas y de alta tecnología dio a conocer que trabajan con Nacional Financiera para instrumentar un programa de créditos a autos eléctricos, el cual está en negociación y requerirá de recursos cercanos a los 150 millones de pesos.
Durante el foro Green Solutions dijo que con los créditos se facilitará la adquisición de automóviles híbridos y eléctricos. Se trata de una tercera fase de financiamientos que otorga un banco de desarrollo para impulsar al mercado interno de automóviles.
Eduardo Solís, presidente de AMIA, comentó que es necesario revisar la implementación de la NOM 163 que regula las emisiones de bióxido de carbono y su equivalente en términos de rendimiento de combustibles.
Solís dijo que es importante tener certeza en la industria sobre esta norma para la fabricación de autos en los próximos tres años. De hecho, refirió que en el verano de 2015 se entregó una propuesta a la Semarnat para atender este rubro.
Por otra parte, el director de desarrollo Urbano del CTS Embarq, Jorge Macías, refirió que se vive una crisis de gobernanza en cuanto a vehículos viejos, se estima que existen más de ocho millones de autos usados importados de Estados Unidos y la única maner de sacarlos es poniendo políticas integrales de verificación e inspección vehicular.