En noviembre próximo se realizará el último apagón analógico para televisión en México, luego de que alrededor 497 estaciones de baja potencia, en su mayoría de televisoras públicas estatales, no lograran adquirir los equipos necesarios para completar su transición por lo que este 31 de diciembre es la fecha límite para completarla.
TE RECOMENDAMOS: Recorte podría dejar sin arena a playas mexicanas
En conferencia, María Lizarraga, titular de la unidad de televisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), aseguró que será en noviembre cuando hagan uno o dos apagones cuando mucho, para facilitar tanto la comunicación como la reprogramación de los canales que se realiza en estos días.
Explicó que el programa que publicó el instituto para la transición (apagón) de este año para las estaciones de baja potencia, establece que al 30 de septiembre tendrán que estar operando digitalmente las estaciones, aunque hay algunos casos, en su mayoría en los gobiernos de los estados, que aún están en proceso y les faltan algunas estaciones.
“No apagaremos en el mes de octubre, porque queremos que todas estas señales sean reprogramadas en esta campaña de reprogramación que tenemos en este momento, y el único tiempo que nos da la certidumbre de que efectivamente serán otra vez sintonizadas por los televisores es el 27 de octubre”, dijo Lizarraga.
Comentó que quieren completar ambos procesos (apagón y reprogramación) por ello se pensó en no hacer muchos apagones y terminar en el mes de noviembre, y se debe dejar claro que no se extenderá el plazo, pues ya se les dio un año más para preparar su apagón.
CPR