Las compañías rivales para solicitar transporte en línea, Uber y Lyft, luchan para recaudar mil 500 millones de dólares (mdd) en total hacia finales de año, ya que los inversores están cada vez más escépticos de las altas valoraciones de mercado de varias empresas de tecnología de Silicon Valley.
Uber intenta recaudar mil mdd y Lyft tiene como objetivo 500 mdd, ya que las compañías luchan para construir una participación de mercado y fondean costosas campañas políticas y jurídicas para respaldar sus modelos de negocio.
Las recaudaciones de fondos llegan en un momento en el que cada vez es más difícil medir cómo van a reaccionar los inversores ante las pérdidas de las starups (compañías emergentes). En su primer día como empresa pública, las acciones de la compañía de pagos Square operaron por debajo del nivel de su recaudación privada de fondos anterior. En tanto, el gestor de fondos Fidelity redujo su valor de participación en la aplicación de mensajes Snapchat a principios de este año.
Las conversaciones iniciales de Uber con los inversionistas se basaron en una valoración de alrededor de 70 mil mdd. Sin embargo, desde entonces la cifra cayó, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto. A principios de este año, los inversionistas valuaron a Uber en 50 mil mdd. Uber no quiso hacer comentarios.
Las dos empresas ya se encuentran entre los recaudadores de fondos más agresivos del sector de tecnología; Uber ya recaudó más de 10 mil mdd, un récord para una compañía en arranque estadunidense de tecnología.
Lyft tiene trata de duplicar su valoración de hace apenas seis meses. Tiene como objetivo 4 mil mdd antes de agregar dinero nuevo, a partir de una valoración de 2 mil mdd con la que en mayo recaudó dinero de inversionistas, entre los que se encuentran Alibaba y Carl Icahn, el inversor activista.
“El ambiente se puso muy raro para estas valoraciones”, dijo Max Wolff, jefe economista de Manhattan Venture Partners, que realiza actividades como intermediario de transacciones en las acciones de empresas privadas. “Uber corre más riesgo que Lyft, porque Uber es el vivo ejemplo de los elementos más agresivos de este auge”.
Las dos compañías pierden grandes cantidades de dinero, algo común entre las startups de Silicon Valley, donde se aprecia más el crecimiento entre las empresas en su fase inicial. Uber invirtió miles de millones de dólares en sus operaciones internacionales, ya que busca ganar participación de mercado frente a sus rivales de origen nacional como Ola en la India y Didi Kuaidi en China.
Lyft, que recaudó un total de mil millones de dólares, invirtió fuertemente en mercadotecnia en EU en su intento por robarle participación a Uber. La empresa no quiso hacer comentarios sobre la recaudación de fondos, pero John Zimmer, cofundador y presidente de Lyft, dijo “Crecemos más rápido que Uber en EU”.
La empresa agregó que se empieza a emparejar con su rival en San Francisco, la ciudad de origen de las dos compañías, y cuenta con una participación de mercado de 40 por ciento en la ciudad. Lyft también se asoció con Didi Kuaidi, uno de sus inversionistas y el principal rival de Uber en China.
Sin embargo, Uber que opera en 65 países, tiene ingresos 10 veces más grandes que Lyft, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto. Espera ingresos netos de alrededor de 2 mil mdd este año, dijeron. Lyft dijo que recibe mil millones de dólares en tarifas sobre una base anualizada, de los cuales la compañía se queda con 200 mdd con base en su corte normal.
10 mmdd
recaudó en un inicio Uber, lo que estableció récord para una compañía emergente de tecnología estadunidense.