Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de tuna con más de 200 mil toneladas anuales, cuya venta se concentra en el mercado mexicano y se exporta a regiones de Estados Unidos y Canadá.
Así lo expuso Omar Carpio Flores, director de Enjoy Mexican Fruits y representante de la tuna de San Sebastián Villanueva, quien destacó que se busca diversificar la comercialización de este fruto emblemático y generar un mayor ingreso para quienes lo producen.

En entrevista para Multimedios Puebla, destacó que la producción de tuna se ha convertido en un motor económico para la comunidad de San Sebastián Villanueva, perteneciente al municipio de Acatzingo, donde decenas de familias dependen de la cosecha del fruto.
Explicó que el cultivo de tuna en diversas variedades, desde la verde, la roja vigor, rosa y amarilla, abarca unas 5 mil 500 hectáreas del territorio poblano y alcanza un valor de 200 millones de pesos.
“Eso hace que Puebla tenga un avance importante con estas 5 mil 500 hectáreas de las cuales, alrededor de mil hectáreas están produciendo roja que están llegando a países como Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica”.
Destacó que, en particular, la tuna “roja vigor”, característica de San Sebastián Villanueva, ha logrado posicionarse no solo en el mercado mexicano, sino en la región estadounidense por su color característico.
“Se exporta más por el color, por abolengo por tradición, básicamente el mercado sajón busca este tipo de colores. La verde piensan que está cruda, que le falta madurez, entonces la roja juega un papel importante. Creo que, de estas mil hectáreas el 95 por ciento se exporta básicamente a Estados Unidos y Canadá”.
Además de estos mercados, Carpio Flores comentó que se busca fortalecer la presencia del fruto en Sudamérica y otras regiones del mundo, ya que el consumo no solo es el fruto, sino el aprovechamiento de cáscaras y semillas.
“Lo importante de la tuna rojo vigor, de esta importante variedad es que con poca agua y, un trabajo muy atinado se puede producir tuna todo el año, podemos considerar producir tuna cuando en el mundo no lo hay. México, Puebla, en San Sebastián Villanueva en el municipio de Acatzingo tiene la particularidad que podemos hacer un buen papel para el mundo. El aprovechamiento en jugos, en néctares el aprovechamiento de la cáscara, el aceite de semilla de tuna y en otros colores, la roja tiene un papel importante, pero hay otros colores la amarilla, la rosa, las naranjas también son importantes para aprovecharlas”, señaló.
Destacó que, con el acompañamiento del gobierno de Puebla y, ahora del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se logrará obtener la indicación geográfica para este fruto en la variedad “roja vigor” a fin de lograr un mayor impacto agroindustrial y se reconozca su calidad.
CHM