El 17 de diciembre estará limpia la banda de 700 megahercios (mhz), necesaria para iniciar el proyecto de la red compartida, gracias a los apagones analógicos que se concretarán en esa fecha.
Entrevistado en la 57 Semana de la Radio y Televisión, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que el 20 de diciembre llegarán a 9.7 millones de televisores entregados, pero el 17 se cumple con la liberación total de la banda de 700 mhz.
“Hay un gran interés en esa banda, que será para la red compartida; realmente hemos recibido a muchos países del mundo interesados en el proyecto; hay entre 37 y 38 consultas que se han hecho en las diferentes fases del proceso, y ojalá, por el bien de internet y de la telefonía móvil, que haya interesados en el proyecto”, dijo.
Destacó que el atraso en la publicación de las bases, el cual se pasó para enero de 2016, no afectará, pues el daño sería que hicieran algo precipitado y mal, por ello el que salieran en enero fue una sugerencia de inversionistas internacionales, que indicaron que ni noviembre ni diciembre eran buenos para licitar.
Respecto al apagón, el secretario destacó que “el 15 de diciembre se llegará a 9.4 millones, que era el padrón original, luego subió a 9.7 millones para el 20 de diciembre; estas fechas no deben confundirse con el 17 de diciembre, que es cuando esperamos que se libere la banda”.
También abordó el tema del aeropuerto y la posibilidad de que se haga en otro lado, lo cual, dijo, tendría que ser un proyecto viable para la capacidad que requiere la Ciudad de México.
“No hay un aeropuerto en el mundo que tenga separada el área nacional de la internacional, porque se duplican los costos; entonces, si se quisiera hacer en otro sitio tendría un costo similar a éste, porque se tendría que comprar la tierra y eso incrementa el costo, pues son más de 4 mil hectáreas, y respecto al tren México-Toluca, puedo decirles que en diciembre ya tendremos 20 por ciento de avance”, aseguró.
En el mismo evento, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras, aseguró que ya no habrá apagones anticipados, a menos que esta semana se entregue alguna otra zona con cobertura de 90 por ciento de televisores analógicos, pues los tiempos ya no dan para hacerlo.
En el mismo evento, los industriales de la radio y la televisión expresaron sus preocupaciones respecto al apagón y a la posible reducción de la separación entre las frecuencias de radio, que pasaría de 800 a 400 megahercios.
Edgar Pereda, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), aseguró que las empresas están ya preparadas para la transición a la televisión digital, pues “es algo que ya tenían previsto”.
“Televisa, Tv Azteca y Multimedios en Monterrey tienen listos los transmisores; estamos al 98 por ciento y veremos qué es lo que sucede, pero hay acuerdo con las propuestas del apagón por parte del gobierno federal”, comentó Pereda.