Más Negocios

Trama rusa refuerza escrutinio a empresas

Legisladores impulsan ley para obligarlas a divulgar información sensible sobre personal, cabildeos o contactos con funcionarios de EU.

Legisladores estadunidenses impulsan una ley que obligará a los líderes empresariales extranjeros a divulgar información sensible sobre sus contactos con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, en una medida enérgica sobre el cabildeo surgido por la preocupación ante la intromisión política rusa.

La investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia rusa inyectó nueva vida a un proyecto de ley que causa preocupación entre las multinacionales no estadunidenses porque podría clasificar a sus empleados como “agentes extranjeros” sujetos a estrictos requisitos de divulgación estadunidense que podría ponerlos en desventaja frente a sus rivales de EU.

El proyecto de ley fortalecería una oscura ley de la década de los años 30 dirigida a los propagandistas nazis que salió a la luz por la acusación que formuló Mueller en octubre contra Paul Manafort, ex director de campaña de Donald Trump, acusado de no registrarse como agente extranjero al cabildear por un partido político ucraniano.

Los abogados dicen que la legislación que modificaría la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA, por su sigla en inglés) de 1938 reuniría nuevos requisitos de divulgación sobre el personal de cualquier empresa no estadunidense que se reúna con funcionarios oficiales; o los cabilderos estadunidenses que prestan servicios a empresas extranjeras, y a compañías de EU que cabildean para sus propias filiales extranjeras.

Su efecto podría ser “escalofriante”, según un ejecutivo de una empresa europea basada en Washington. “Habría una transparencia extraordinaria para tus competidores sobre lo que haces en Estados Unidos”.

Las multinacionales con grandes operaciones en EU —entre ellas el fabricante de motores Rolls-Royce y las empresas alemanas Bayer y Siemens— enviaron personal al Capitolio para expresar sus preocupaciones sobre la legislación en su forma actual, de acuerdo con personas familiarizadas con el proyecto de ley.

Nancy McLemon, presidenta de Organización de Inversión Internacional, un grupo comercial para empresas no estadunidenses que cabildean para que haya cambios en el proyecto de ley, dijo que “juntaría a los empleados estadunidenses de una compañía canadiense de autopartes o una cadena de supermercados con sede en Alemania con agentes de gobiernos extranjeros”.

El proyecto, que tiene respaldo de los republicanos y se aprobó en la Cámara de Representantes en enero con una votación apresurada, está patrocinado por el congresista Mike Johnson y el senador Chuck Grassley, quien dijo que cerraría “los vacíos legales que explotan los cabilderos de entidades extranjeras para ocultar su trabajo”.

Si bien el avance del proyecto de ley pone nerviosas a las empresas, sus posibilidades de pasar a una votación al pleno son inciertas. Una persona cercana a los líderes republicanos de la Cámara dijo que no se planteará en el corto plazo, mientras que Mitch McConnell, líder de la mayoría en el Senado, aún no toma una posición sobre el proyecto de ley.

Los informes de los inscritos a FARA, que se tienen que presentar con el Departamento de Justicia, a menudo abarcan cientos de páginas y están disponibles públicamente. El proyecto de ley requeriría que los agentes extranjeros informen sobre sus actividades cada tres meses y los abogados dicen que las divulgaciones podrían abarcar desde minutas de reuniones hasta el contrato de empleo que tiene un director ejecutivo con su empresa.

Bayer, un conglomerado que abarca desde medicamentos hasta semillas, dijo: “Al igual que muchas empresas similares, tratamos de entender las ramificaciones que tendría la legislación en la compañía y en nuestros empleados en EU”.

En un análisis de un abogado para clientes multinacionales que pudo ver el Financial Times, se dice que los requisitos ofrecerán un “tesoro de minutas que podrán revisar los investigadores de los competidores”.

Las grandes multinacionales extranjeras señalan su presencia de mucho tiempo en EU y el empleo que generan para miles de estadunidenses, pero se encuentran atrapadas entre la agenda económica de “Estados Unidos Primero” de Trump y la angustia que hay por la influencia extranjera en EU motivada por los rusos.

Asesores del Congreso dijeron que multinacionales occidentales quedan atrapadas en un proyecto de ley que en parte se redactó para echar el guante a empresas de Rusia, China y otras partes de propiedad o que tienen influencia de gobiernos extranjeros o sus aliados.

Joseph Birkenstock, abogado de Sandler Reiff, quien asesora a Organización de Inversión Internacional, dijo: “Si se somete a todas las empresas a FARA solamente para abordar esos casos poco comunes, la cura es mucho peor que la enfermedad”.

El senador Grassley y Johnson presentaron el proyecto, la Ley de Divulgación de Influencia Extranjera, a finales de octubre, un día después de que el Departamento de Justicia acusó a Manafort con 12 cargos, entre ellos uno como agente extranjero no registrado.

En ese momento, Grassley, presidente del comité judicial del Senado, dijo: “El Congreso aprobó la Ley de Registro de Agentes Extranjeros para evitar influencias inapropiadas en la política interna, pero mi trabajo de supervisión descubrió indiferencia generalizada por parte de los agentes extranjeros y una aplicación mediocre por parte de las autoridades federales. Este proyecto de ley busca corregir esas fallas”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.