El porcentaje de adictos al trabajo, workaholic, creció de 7 a 20 por ciento en México, de acuerdo con los resultados de una encuesta que realizó OCCMundial
El equilibrio entre la vida personal y el trabajo también se ha visto afectado en estos últimos años, ya que 28 por ciento de los encuestados afirmó que su centro de vida es el trabajo.
Estudios internacionales señalan que un adicto al trabajo labora más de 50 horas a la semana. De acuerdo con la encuesta, 35 por ciento de los profesionistas mexicanos afirmó trabajar de 10 a 12 horas diarias, mientras que otro 7 por ciento señaló hacerlo más de 12 horas.
Otro aspecto clave para definir a un adicto al trabajo es la invasión del trabajo en la vida personal. Al respecto 48 por ciento de los profesionistas mexicanos afirman llevar trabajo a casa para terminarlo en la noche, aunque sólo 6 por ciento señala hacerlo diariamente.
En cuanto a fines de semana y días libres, cuatro de cada diez profesionistas mexicanos asegura trabajar para poder enfrentar su carga de trabajo.
A pesar de todo, para la mayoría de profesionistas mexicanos no trabajar en casa no implica desconectarse de sus responsabilidades por completo, puesto que gracias a las nuevas tecnologías 75 por ciento de ellos contesta correos y recibe llamadas relacionadas con su trabajo en su tiempo libre.
La familia sigue siendo considerada por los mexicanos como el aspecto más importante en su vida, mientras el trabajo se ubica en segunda posición por arriba de amigos, ejercicio y diversión.