Más Negocios

Toshiba advierte de 'dudas sustanciales' sobre su futuro

El emproblemado gigante japonés no logró convencer al auditor de firmar su contabilidad del tercer trimestre.

El martes Toshiba advirtió sobre “dudas sustanciales” acerca de su capacidad para continuar como un negocio en marcha después de que el gigante industrial japonés en problemas no logró convencer a su auditor de firmar su contabilidad del tercer trimestre.

El grupo, que intenta recuperarse de su peor crisis financiera tras los problemas de gran alcance de Westinghouse, su filial estadunidense de energía nuclear, tomó la medida inusual de publicar cuentas no auditadas para los tres meses hasta el 31 de diciembre.

El hecho de que Toshiba no lograra que su auditor PwC Aarata firmara su contabilidad aumenta el riesgo de que el grupo pierda su condición de compañía que cotiza en bolsa, debido a que esto plantea nuevos cuestionamientos sobre sus controles internos, los cuales resultaron ser inadecuados en el escándalo de contabilidad de 2015.

Después de no cumplir con los dos plazos para presentar los resultados auditados del tercer trimestre para su año fiscal 2016, el martes Toshiba informó una pérdida neta de 647 mil 800 millones de yenes (5 mil 900 mdd) para el periodo, principalmente a causa de la depreciación de 6 mil 300 mdd de Westinghouse.

En medio de la declaración de resultados de 22 páginas, Toshiba dijo : “Existen acontecimientos materiales y condiciones que plantean una duda sustancial sobre la capacidad de la compañía para continuar como una empresa en marcha”.

El mes pasado, Westinghouse solicitó la protección del Capítulo 11 para la bancarrota en Estados Unidos después de acumular enormes excesos de costos en dos proyectos insignia en el país para construir dos centrales de energía nuclear.

La depreciación de 6 mil 300 mdd se centra principalmente en la compra que hizo Westinghouse en 2015 de Stone & Webster, una compañía de construcción nuclear que participa en los dos proyectos de Estados Unidos, en Georgia y Carolina del Sur.

El estancamiento entre Toshiba y PwC se produce por las investigaciones que realizaron abogados externos que fueron encargadas por el grupo japonés y se relacionan con el acuerdo de Stone & Webster.

Toshiba dijo el mes pasado que su comité de auditoría encontró pruebas, con base en el trabajo de los abogados, de que algunos altos directivos de Westinghouse ejercieron “presión indebida” sobre la contabilidad del acuerdo.

Toshiba dijo el martes que PwC cuestionó si había necesidad de reconocer las pérdidas relacionadas con Stone & Webster en la contabilidad de Toshiba antes del tercer trimestre de su año fiscal 2016.

PwC también investigó si la supuesta presión indebida por parte de los directivos de Westinghouse tuvo un impacto en la contabilidad de Toshiba o de su filial en EU.

Pero los ejecutivos de Toshiba dijeron que en las investigaciones de los abogados no se encontró evidencia de que el grupo llegara a registrar indebidamente pérdidas relacionadas con Stone & Webster.

Agregaron que no creen que se tuviera que revisar la contabilidad de Toshiba como resultado de la presunta presión indebida y señalaron que los controles internos estaban funcionando.

“Confiamos en estas cifras”, dijo Satoshi Tsunakawa, presidente de Toshiba, al referirse a los resultados sin auditar del tercer trimestre. “Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para evitar que nos excluyan de cotizar en bolsa al reforzar nuestras finanzas”.

Pero al explicar por qué PwC no firmó sus cuentas, Toshiba dijo que su auditor quería más tiempo para evaluar las conclusiones de las investigaciones de los abogados de PwC y no quiso hacer comentarios.

Los analistas dicen que el estancamiento de Toshiba con su auditor aumentará más presión en la Bolsa de Valores de Tokio, que analiza si el grupo mejoró sus controles internos después de que colocó a la compañía en “alerta de acciones” a raíz de su escándalo de contabilidad de mil 300 millones de dólares en 2015.

Si la bolsa considera que sus controles internos no son los adecuados, las acciones de Toshiba dejarán de cotizar.

Las acciones de Toshiba también quedarán excluidas de la bolsa si el capital social cae en negativo en dos años consecutivos.

El grupo espera que el capital caiga a un negativo de 620 mil millones de yenes a finales del año fiscal 2016.

Eso refleja cómo Toshiba predice una pérdida neta récord hasta de un billón de yenes, lo cual sería el peor desempeño en la historia del fabricante japonés.

La pérdida se debe en parte a las garantías de Toshiba sobre los pasivos contingentes de Westinghouse, que ubicaron en 650 mil millones de yenes a finales de febrero y se relacionan con los posibles nuevos excesos de costos en dos de los proyectos nucleares de Estados Unidos.

Para fortalecer el balance, Toshiba planea vender su operación principal de chips de memoria, Nand, al igual que otros activos, entre ellos su unidad de televisores.

Toshiba recibió ofertas para su operación Nand de 2 billones de yenes o más por parte de Hon Hai Precision Industry de Taiwán, mejor conocida como Foxconn, y de Silver Lake, el grupo de capital privado que se centra en tecnología y que se unió con el fabricante estadunidense de chips Broadcom, de acuerdo con personas cercanas a las negociaciones.

Foxconn indicó que está dispuesto a pagar hasta 3 billones de yenes, dijo una de esas personas, aunque la compañía tiene la reputación de negociar a la baja su oferta de precio, como lo hizo durante la adquisición de Sharp, la compañía japonesa de electrónicos de consumo, el año pasado. Foxconn no quiso hacer comentarios.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.