Sanofi lanzará en Filipinas el primer programa masivo de vacunación a nivel mundial contra la fiebre del dengue, lo que lleva a la culminación de un proceso de desarrollo de 20 años en el que el grupo farmacéutico francés invirtió 1,500 millones de euros.
Un millón de niños se van a vacunar por 20 dólares la inyección. Sanofi espera que este programa se repita en los países tropicales y subtropicales a los que les afecta la enfermedad.
El dengue se encuentra entre las enfermedades infecciosas con mayor expansión. Sus síntomas similares a la gripe provocan aproximadamente 500,000 hospitalizaciones al año y 12,500 muertes.
Sanofi intenta lograr un equilibrio entre garantizar un acceso asequible para su producto Dengvaxia y tener un éxito comercial.
El grupo francés quiere llegar al máximo de ventas de más de 1,000 millones de dólares al año para Dengvaxia.
El producto recibió la aprobación de los reguladores en Brasil, México y El Salvador, y Guillaume Leroy, director de la operación Dengvaxia de Sanofi Pasteur, dijo que se encuentran en conversaciones con las autoridades de esos países acerca de la cantidad de gente que debe ser vacunada y a qué precio. La decisión de Sanofi para ir directamente a los reguladores locales marca un cambio en la práctica habitual de la industria de validar sus productos primero en Estados Unidos o Europa.
En los ensayos clínicos, se demostró que Dengvaxia pudo eliminar la enfermedad en ocho de cada 10 personas hospitalizadas por dengue.