El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) funcionó para México pero nada es para siempre, hoy existe una tensión geopolítica mundial que está modificando las relaciones entre los países, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
"El TLCAN modernizó a México, pero nosotros pensamos que no todo es para siempre, no todo es permanente", señaló el director de desarrollo productivo y empresarial de la Cepal, Mario Cimoli.
En el marco del evento Euromipyme, dijo que el TLCAN se construyó en un modelo donde se abrían las economías y hoy en esos países hay tensiones, están cambiando los modelos, así como las cadenas productivas, y en general “hay una fuerte tensión”.
“El modelo cambió, las cadenas cambiaron, lo que pasa es que a veces nosotros nos miramos unos mismos y no lo hacemos hacia el mundo. Necesitamos que nuestros políticos miren ese mundo y que la sociedad civil debata como construir ese mundo porque va ser diferente”, puntualizó.
CPR