Más Negocios

Tiendas esquivan daños con proveedores locales

Las grandes cadenas comerciales explicaron que pretenden que las divisas no afecten los precios finales que ofrecen a sus clientes.

Las grandes marcas de tiendas de supermercados o de autoservicio en México han logrado esquivar afectaciones en los precios de sus productos a la venta, para no cambiar la rutina del consumidor, al hacerse cada vez más de proveedores mexicanos.

Durante el 2015 el dólar se aprecio hasta un 17 por ciento contra el peso mexicano, mientras en los primeros meses del presente año la moneda norteamericana ha logrado cotizarse por encima de los 19 pesos, logrando niveles históricos.

Mientras sectores e industria han argumentado afectaciones en los precios de sus productos y hasta de mano de obra, las grandes marcas, inclusive aquellas que son provenientes de Estados Unidos, no han reportado un incremento en sus precios al consumidor y no esperan tener que traducir el alza de la moneda norteamericana en las cifras ofrecidas al cliente final.

Tal es el caso de Walmart en México, que de acuerdo a un correo electrónico enviado a Notivox Monterrey no han detectado una importante inflación en los precios de los productos de la canasta básica, situación que atribuyen a que la mayor parte de sus proveedores son locales.

"Los datos que tenemos indican que nuestra canasta básica tienen una inflación menor al promedio nacional, esto se debe en parte a que alrededor del 93 por ciento de lo que vendemos en nuestras tiendas y clubes es comprado en México.

"En las compras que hacemos en dólares tratamos siempre de obtener el mejor precio y de protegernos de una variación de la moneda", respondió la marca en un correo electrónico.

Walmart en México maneja las tiendas Walmart, Sam's Club y Bodega Aurrera, por lo que esta situación se repite en las tres cadenas de autoservicio.

Por su parte, otras empresas como The Home Depot también advirtieron que han logrado esquivar afectaciones al sumar cada vez más a empresas mexicanas como sus proveedores principales.

De acuerdo al director general de la marca en México, Ricardo Saldívar, poco más del 80 por ciento de sus productos son de proveedores mexicanos.

"El dólar es una materia prima, entonces en Home Depot tenemos una responsabilidad de llegar de la manera más competitiva al mercado, al cliente. Y siempre estamos buscando de la mano de nuestros proveedores, nuestros socios comerciales, ver cómo llegamos de la manera más económica posible al consumidor.

"No solo hay elementos como el tipo de cambio que juegan contra el costo, también observamos que le pasa a la materia prima, a los commodities, estos mismos han bajado valor. En nuestros costos hay unos que suben pero otros bajan", detalló Saldívar.

Además, insistió, buscan mejorar la competitividad tanto dentro de la marca como con sus proveedores, lo que finalmente significa una baja en los precios, al ser más eficientes.

La intención es tener una "economía de escala", señaló.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.