A casi cuatro años del paso de la tormenta tropical Ingrid y el huracán Manuel, que dejaron miles de damnificados en Guerrero y daños en todo el país, el gobierno federal entregó el nuevo puente Barra Vieja-Las Lomas, con el que se concluye el Plan Nuevo Guerrero, en el que se invirtieron más de 20 mil millones de pesos para devolver la normalidad a la entidad.
La obra entregada es una de las más avanzadas de la ingeniería y costó 790 millones de pesos; tiene una altura de 13 metros sobre el nivel del agua y supera por 11 metros al puente que se vino abajo y que dejó incomunicadas a las comunidades que están en los alrededores de la laguna de Tres Palos.
La nueva estructura está compuesta de 33 pilotes con 45 metros de profundidad y cuenta con dispositivos antisísmicos y un sistema de iluminación especial.
Durante la inauguración del puente, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró que se está reconstruyendo Guerrero con grandes obras de infraestructura en beneficio de todos los habitantes.
Ante el gobernador de la mencionada entidad, Héctor Astudillo Flores, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recordó que el 15 de septiembre de 2013, bajo la coordinación del presidente Enrique Peña Nieto, se atendió la emergencia por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel que habían afectado el estado.
“Este nuevo puente Barra Vieja-Las Lomas es una obra emblemática que le dará una carta de presentación al estado.
“El Plan Nuevo Guerrero contempló la reconstrucción de la autopista México-Acapulco, cinco carreteras federales (Cuernava-Acapulco; Chilpancingo-Acatlán de Osorio; Ciudad Altamirano-Zihatanejo; Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Pinotepa Nacional), mil 35 caminos, 128 puentes estatales y 11 federales”, detalló el funcionario federal.
El nuevo puente Barra Vieja-Las Lomas consta de 470 metros de longitud, con estructura tipo velas, es decir, que los tirantes fueron recubiertos con concreto para evitar su erosión.
Además, cuenta con iluminación a base de celdas solares que brindan seguridad a los usuarios e iluminación para una mejor estética a la estructura.
El puente se localiza en el kilómetro 38+040 del tramo: Cayaco-Las Horquetas de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional.
La vía tiene dos carriles de circulación con un ancho de 15 metros, acotamientos y banquetas en ambos lados.
La estructura principal del puente está formado por ocho velas y dos torres, la superficie de rodamiento es a base de dovelas de sección continua y dos trabes tipo cajón formando 5 claros, uno principal de 220 metros. La subestructura está integrada por dos estribos y cuatro apoyos intermedios, con cimentación a base de pilotes de 1.50 m de diámetro desplantados entre 25 y 45 metros de profundidad.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, manifestó que no solo se va a reconstruir Guerrero, sino que lo dejarán mejor de lo que estaba, ya que este puente representa una expresión de que los guerrerenses enfrentaron juntos una de las peores tragedias en su historia.
Luego de participar en la develación de la placa de inauguración del Puente de Lomas de Chapultepec, la última obra pendiente del Plan Nuevo Guerrero, la funcionaria federal comentó que tan solo en Acapulco se han construido 5 mil cuartos adicionales.
Sin embargo, comentó que en breve se hará un corte de cuantos cuartos adicionales ha entregado durante el año pasado.
Con el programa un cuarto más, la Sedatu construye en Guerrero 14 mil cuartos adicionales de manera tripartida y hasta el momento se han entregado en todo el estado más de nueve mil 500.