El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Juan Alberto Rivera, señaló que ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), buscan la protección de las condiciones comerciales que ya se tienen, debido a que el 80 por ciento de sus exportaciones son hacia Estados Unidos.
Señaló que se ha tenido acercamiento con la Secretaría de Economía, de Agricultura y con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) a efecto de estar pendientes y cercanos durante todo el proceso de renegociación.
TE RECOMENDAMOS: Guajardo: renegociación del TLCAN no será pelea de box
"Por ahora no tenemos las herramientas para medir las consecuencias que pudieran traernos como industria si cambia el esquema a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pues tendría un impacto directo y fuerte para nosotros", comentó Rivera.
Destacó que el sector se encuentra cauteloso ya que les preocupa la incertidumbre que puede generar el proceso de renegociación con la administración actual de Estados Unidos, ya que es difícil sentirse seguro.
“No seremos una industria afectada, no tenemos por qué serlo, porque así como ha sido buena para el tequila, también ha sido buena para los productos de Canadá y Estados Unidos, pero no queremos echar las campanas al vuelo, no queremos levantar una expectativa y que nos topemos con la pared”, comentó.
Por su parte el director del Consejo Regulador de Tequila (CRT), Ramón González Figueroa, comentó que uno de los sectores más preparados para afrontar hoy en día este escenario de la renegociación del TLCAN es el tequila.
Explicó que este producto cuenta con tres elementos fundamentales; el primero, que es un producto que en el anexo 313 del TLC, en este acuerdo está equilibrado; “en el caso de Estados Unidos, México le reconoce dos de sus bebidas, y Canadá y EU reconocen el tequila y el mezcal.
El segundo es un memorándum de entendimiento que lleva más de 10 años firmados que protege al tequila y permite que no pueda proceder de ningún otro lado, que no sea de México y que cumpla con las normas.
Y como tercer punto es que el 20 de junio en la oficina de marcas de Estados Unidos entregó la marca de certificación; “la forma en que EU reconoce ese compromiso que tiene en la OMS y reconoce el tequila, ya que ningún producto puede existir un producto que no cumpla con las normas del mercado más grande del mundo”.
CPR