El pasado lunes 29 de febrero el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) emitió el acta del fallo de la licitación de espectro radioeléctrico en la banda AWS, que va de los 1710-1780 megahercios (mhz) a los 2110-2180, que permitirá a las empresas ganadoras mejorar la calidad del servicio.
De acuerdo con el acta del fallo, Telcel (Radiomóvil Dipsa) obtuvo espectro en las bandas AWS-1 y AWS-3, por el cual deberá pagar una contraprestación de 2 mil 98 millones 59 mil 883 pesos, y AT&T en las mismas bandas, y pagará mil 31 millones 683 mil 850 pesos.
AT&T obtuvo únicamente dos bloques de espectro, por ello deberá pagar una menor contraprestación, mientras que Telcel obtuvo seis bloques, por lo que deberá pagar una mayor cantidad.
A partir de la notificación, las empresas ganadoras tienen 30 días hábiles para realizar los pagos de la contraprestación, derechos y aprovechamientos por la expedición del título de concesión para uso comercial del espectro, y en su caso el título de la concesión única para uso comercial.
Como parte de la misma licitación y derivado de la notificación, Telcel está obligada a realizar el procedimiento relativo al reordenamiento de las bandas de frecuencia que ya tiene asignadas.
Con la licitación, AT&T acumulará una mayor cantidad de espectro en la sub-banda AWS-1 (25+25 mhz en total) en comparación con Telcel (20+20 MHz en total), lo cual es relevante, pues esta sub-banda es la que puede utilizarse de inmediato para ofrecer servicios móviles a los usuarios.
Mientras que los otros 20+20 mhz que obtendría Telcel en la misma licitación en la sub-banda AWS-3, para la cual hoy no existen equipos, se podrá utilizar hasta dentro de 18 o 24 meses.
El pleno también aprobó y emitió los Lineamientos generales sobre la autorización de arrendamiento de espectro radioeléctrico, formulados luego de analizar los comentarios, opiniones y aportaciones al anteproyecto, mediante la consulta pública realizada del 14 de julio al 7 de septiembre de 2015.
Dichos lineamientos tienen el objetivo de dar flexibilidad, agilidad y dinamismo a la gestión del espectro para disminuir o corregir ineficiencias ocurridas en su asignación, logrando con ello un uso más eficiente.