El Instituto de Familias Empresarias del Tecnológico de Monterrey, lanzará para febrero una serie de reportes sobre la situación que enfrenta las empresas familiares en Latinoamérica (incluido México).
Fernando Sandoval, director del Centro de Familias Emprendedoras del Instituto de Empresas Familiares del Tec de Monterrey, campus Toluca, dijo que la intención es estar difundiendo estudios sobre el impacto de este segmento en la economía mexicana y latinoamericana, haciendo ciertas comparaciones con sus pares de otros continentes.
Por ejemplo, las empresas familiares de Latinoamérica crecen más en comparación al resto del mundo.
El objetivo de los estudios que se están difundiendo a lo largo del año es divulgar que existen datos sobre la sucesión en las empresas familiares, además del trabajo entre las generaciones como baby boomer, Generación X y Millennials y toda esta tendencia de género y cómo todo esto está impactando a estos segmentos.
"El primero que se dará a conocer será en el mes de febrero y será el primero en toda Latinoamérica sobre este tema, posteriormente se difundirá los resultados de México. La idea es que cada 2 meses se lance de manera simultánea (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara) los resultados de estos estudios", añadió.
Adelantó que hacia la segunda mitad del año iniciarán el mapeo de las family office.
Mencionó que se vive un entorno complicado, no sólo en el país sino en toda Latinoamérica y eso hace que la empresa familiar enfrente retos y un panorama poco favorable para el crecimiento de la empresa familiar para este año.
Por su parte, María Fonseca, directora del Instituto de Familias Empresarias para México y Latam del Tecnológico de Monterrey, señaló que las nuevas disposiciones fiscales que entraron en vigor en este año representará para este segmento un nuevo desafío.
Destacó que una de las medidas que impactará más es la que tiene que ver con la aplicación del IVA en los servicios de plataformas digitales, al "poner freno de mano" para su crecimiento.
Asimismo, resaltó que gravar los rendimientos provenientes de los ahorros que si bien es poca la diferencia, esta medida vendrá a desincentivar el ahorro como tal.