Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto para establecer e impulsar una cadena productiva de cabrito y una planta procesadora de orégano para el desarrollo regional en la zona del Altiplano.
El líder de este grupo de investigación, Francisco García Fernández, señaló que se trata de un proyecto financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y realizado por el Cuerpo Académico de Estrategias de Desarrollo Regional Urbano y Rural de la Facultad de Comercio y Administración-Victoria (FCAV).
Explicó que se identificaron más de 20 cadenas productivas en la zona, las cuales se analizaron para priorizar cada área, “y se obtuvo que ninguna de las cadenas son competitivas en términos de desarrollo económico y de aporte a la región”.
TE RECOMENDAMOS: Experimentan con acuaponía para cultivar peces y plantas
“Por ejemplo se analizaron los ingresos de los productores, cómo se han comportado los precios de las materias primas, se hizo un estudio muy profundo, y sabemos que no hay cadenas que priorizar a la hora de buscar recursos”, dijo.
Explicó que “una de las mejores cadenas es el cabrito en la región del Altiplano y se hizo una propuesta de negocios para trabajar en la transformación de ese producto”.
Asimismo, también hay cadenas agrícolas muy importantes; “el tomate se ha empezado a manifestar bien, hicimos un plan de negocio para desarrollar una planta de orégano en la región, con criterios técnicos, económicos y ambientales, y ahora falta aterrizar el proyecto con los productores y esperar resultados”.
Los resultados de este trabajo serán publicados el presente año como parte de un proyecto que tuvo entre sus metas detectar las cadenas productivas de la región y hacer un diagnóstico de la situación económica de esta zona ubicada al suroeste de la entidad, puntualizó.
JACM