Negocios

Sustituir al IFT no sería adecuado para un entorno más competitivo: Canieti

Los operadores del sector telecom reconocieron que el senador Monreal haya retirado la iniciativa que proponía la fusión del IFT, la Cofece y la CRE.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (Canieti), que representa a mil 400 empresas del sector, dijo que sustituir al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o trasladar sus funciones a otra institución, como lo proponía el senador Ricardo Monreal en una iniciativa retirada ayer de la agenda legislativa, no sería el mecanismo adecuado para consolidar los beneficios alcanzados hasta ahora, ni avanzar hacia un entorno más competitivo.

“Es fundamental contar con órganos técnicos especializados, en consistencia con los compromisos firmados por México con otros países; nuestros socios comerciales más importantes tienen un marco jurídico que establece la autonomía, independencia y especialización técnica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión del órgano regulador, que contribuyen al cierre de la brecha digital”, señaló la Canieti.

Los operadores del sector reconocieron que el senador Monreal haya retirado, a fin de propiciar un diálogo abierto a nivel nacional, la iniciativa sobre la modificación de los artículos 27 y 28 constitucionales, con la que se pretendía extinguir al IFT, junto con la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para transferir sus atribuciones a un único órgano regulador.

“Es necesario priorizar el objetivo de contar con un regulador que vele por dichos intereses y que cuente con las facultades, competencias y capacidades necesarias para afianzar las acciones que encaminen al sector de las telecomunicaciones hacia la competencia efectiva”, añadió el organismo.

Además, respecto al proceso de selección de los comisionados del IFT, la cámara subrayó que, “aunque perfectible”, se debe continuar privilegiando el aspecto técnico de los perfiles, debido al grado de especialización que requiere regular los mercados.

“Esta Cámara, conforme lo establecido en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, representa el órgano de consulta del Estado mexicano en materia de telecomunicaciones, por lo que reitera su disposición a cualquier diálogo constructivo en beneficio de México”, subrayó.

​srgs

Google news logo
Síguenos en
Áxel Martínez
  • Áxel Martínez
  • [email protected]
  • Editor web de la sección de Negocios de Milenio. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.