Más Negocios

Superávit comercial de 62 mdd, reporta Inegi

Exportaciones manufactureras y petroleras repuntaron, dice Monex.

La balanza comercial en junio presentó un superávit de 62 millones de dólares con cifras originales; en contraste con el saldo deficitario presentado en el mismo mes en 2016 de 517 millones, lo que significó una reducción de 111 por ciento en su comparación anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El saldo positivo del sexto mes fue impulsado por un aumento anual en las exportaciones de 11.5 por ciento, lo que sumó 35 mil 608 millones de dólares, y de las importaciones con un incremento de 9.5 por ciento y un total de 35 mil 547 millones.

De acuerdo con analistas de Grupo Monex, el superávit rebasó por mucho las expectativas que se tenían —déficit por 318 millones de dólares—, y se explicó por un repunte en las exportaciones manufactureras y petroleras.

Al interior de las exportaciones, 33 mil 829 millones de dólares correspondieron a productos no petroleros, mientras que mil 780 millones fueron petroleros, lo que representó un incremento de 11. 5 y 10.4 por ciento, respectivamente.

Dentro de las exportaciones no petroleras, los productos de actividades extractivas tuvieron un incremento de 26.8 por ciento a tasa anual, los agropecuarios, de 11.1 y los manufacturados 11.3 por ciento.

El crecimiento de las exportaciones manufactureras se debió sobre todo al aumento de 17.8 por ciento de las automotrices, con 11 mil 386.5 millones de dólares y al 8 por ciento de las no automotrices, valuadas en 20 mil 685.6 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones agropecuarias, los productos con mayores aumentos en su exportación en el sexto mes del año fueron el café crudo en grano, en 84.6 por ciento; aguacate, 65, y uvas y pasas 53 por ciento.

El reporte muestra que las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos crecieron a tasa anual 11 por ciento y 13.7 al resto del mundo.

Por su parte, las importaciones fueron impulsadas por el crecimiento de 8.6 por ciento en las no petroleras y 19.7 por ciento en las petroleras.

En cuanto a la balanza comercial acumulada en el semestre, las exportaciones suman 197 mil 529 millones de dólares; las importaciones 200 mil 439 millones, lo que da un saldo negativo de 2 mil 910 millones de dólares.

De acuerdo con el reporte de Inegi, las exportaciones petroleras destinadas a Estados Unidos representaron 82.20 por ciento del total en el periodo enero-junio.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los estados con más actividad económica en el primer trimestre del año fueron Aguascalientes, con un crecimiento de 8.8 por ciento; BCS con 7 y Quintana Roo con 6.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, reportó el Inegi. En contraste, Tabasco y Campeche registraron caídas respecto al primer trimestre de 2016 en la actividad económica de 11.6 y 10 por ciento, respectivamente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.