La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), informó que hizo entrega de equipo en custodia a 45 Grupos de emprendedores, a través del Subprograma de Fomento al Autoempleo, con lo que se benefició a pobladores de 28 municipios del estado. La inversión en este equipamiento, informó, fue superior a los 2 millones y medio de pesos.
Los proyectos apoyados con equipamiento abarcan diversos giros entre industriales y de servicios, localizados en municipios como Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Nopala, Mineral de la Reforma, entre otros, beneficiando directamente a 126 familias para que sean capaces de generar su propia fuente de ingreso, explicó la dependencia.
Se estima que en conjunto estas iniciativas generen una derrama económica anual de cerca de 2 millones de pesos, que permitirá a los beneficiados mejorar su calidad de vida, cumpliendo con las indicaciones del gobierno estatal de favorecer la actividad laboral de las diversas regiones de la entidad.
Mayla Ortega Eguiluz, titular de la Secretaría del Trabajo en el estado, señaló que el objetivo de este Subprograma es incentivar la generación o consolidación de empleos mediante la entrega bienes que permitan la creación o fortalecimiento de este tipo de negocios
Indicó que "la STPSH se ha preocupado porque los hidalguenses que han sido beneficiados con este tipo de programas se conviertan en empresarios, brindándoles apoyos integrales a través de capacitación, equipamiento e incubación empresarial que favorezcan su competitividad".
Señaló que lo que se busca es que con el apoyo al autoempleo se favorezca también el emprendedurismo y luego la conformación de MIPYMES que den empleos formales a los hidalguenses.
"la gente tiene que convertirse en microempresarios, no es sólo dar un proyecto productivo como lo manejamos en diferente áreas de gobierno, sino formalizar un esquema de capacitación para poderte formalizar como MPYME", expuso en días pasados.
"El autoempleo básicamente es dirigido a gente desempleada pero con vocación u ocupación capacitada en algún tema, es decir que lo que estamos haciendo es que en las regiones de nuestro estado, las más lejanas de cualquier zona industrial de la entidad, ya sea la Tula-Tepeji, Sahagún, Tizayuca, pueden ser acreditadas como microempresas, logrando así un círculo virtuoso".
La secretaria del Trabajo señaló que Hidalgo se colocó como modelo nacional, de ahí que el año pasado se tomará en cuenta por primera vez para ser la sede de la reunión de los directores de los servicios Estatales de Empleo, pues a través de programas como el autoempleo ha impulsado el desarrollo de las regiones.