Square, la compañía estadunidense de pagos móviles liderada por Jack Dorsey, director ejecutivo de Twitter, dio a conocer sus planes de una expansión hacia Europa. En un primer paso, Square lanzará su plataforma que ofrece pagos con tarjetas a pequeñas empresas en el Reino Unido, que es uno de los mercados más desarrollados, pero saturados, de fintech en la región.
Dorsey dijo que el mercado británico es una opción particularmente buena para la compañía, debido a su comportamiento avanzado de pagos. “Fundamos Square para facultar a las pequeñas empresas con herramientas para que puedan aceptar todo tipo de pagos y tener ventas en cualquier momento, en cualquier lugar”, dijo Dorsey. “Buscamos trabajar junto con millones de empresarios y florecientes empresas independientes, pequeñas y medianas en todo el Reino Unido, sobre todo los que aún no aceptan pagos con tarjeta”.
La compañía californiana, fundada por Dorsey, comenzó a dar pasos suaves para poner en marcha su servicio en el Reino Unido a principios de este año, cuando preparó todo para aceptar pagos en libras esterlinas y creó la cuenta de Twitter @SquareUK.
Especialidad
Fundada en 2009, Square se hizo pública en noviembre de 2015 y ofrece lectores de tarjetas de débito y de crédito baratos para los pequeños negocios, como carritos de café y vendedores de flores, lo que les permite aceptar pagos con tarjeta a tasas más bajas y sin tener que pagar tarifas mensuales de suscripción.
La expansión de Square en el Reino Unido se produce después de los movimientos iniciales en Canadá, Australia y Japón, y se concreta aprovechando que los resultados del último trimestre financiero fueron mejores de lo esperado.
Al dar a conocer sus cifras financieras de febrero pasado, Square elevó sus directrices de ingreso y ganancias para el primer trimestre de 2017.
La decisión de Square de expandirse en el Reino Unido indica la confianza que tiene después de varios trimestres con un sólido crecimiento en sus ingresos. La compañía todavía no es rentable, pero redujo sus pérdidas después del crecimiento en su división de préstamos, Square Capital.
La fintech redujo sus pérdidas netas a 15 millones de dólares, en comparación con 48 millones de dólares en el mismo trimestre del año anterior.
Fuerte competencia
Square se enfrentará a varios competidores locales en el Reino Unido, que es el mercado más desarrollado de Europa para los pagos avanzados. Más de 99 por ciento de las empresas británicas se clasifican como pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con los datos del gobierno de esa nación, lo que equivale a más de 5 millones de negocios, y alrededor de 1.8 billones de libras en ingresos anuales en su conjunto.
Uno de sus principales rivales europeos será iZettle, de Suecia, que opera en 12 países y recaudó 140 millones de euros de financiamiento por parte de inversionistas como Intel Capital, Northzone, American Express, Index Ventures y Banco Santander. En 2015 registró ingresos por 345 millones de coronas suecas (40 millones de dólares), un incremento de 81 por ciento en comparación con el año anterior. Se pronosticó que duplicaría nuevamente sus ingresos en 2016.
A la fecha, el volumen de transacciones de iZettle es de 3 mil 500 millones de euros. “Square ha estado en el mercado estadunidense por mucho tiempo y escuchamos por lo menos durante cuatro años que iban a hacer su lanzamiento en Europa, así que ya es hora”, dijo Jacob de Geer, director ejecutivo de iZettle. “Por mucho somos los participantes más grandes en Reino Unido, llevamos en el mercado casi cinco años, así que tenemos la ventaja”.
En Estados Unidos, Square fue la primera compañía en popularizar pequeños lectores de tarjetas que se pueden conectar fácilmente a un iPhone, y de manera instantánea se volvieron populares entre los pequeños negocios. Recientemente, Square también creció entre las grandes empresas, pero más de la mitad de sus pagos aún provienen de “microcomerciantes” que procesan menos de 125 mil dólares al año.
Sarah Friar, directora financiera de Square, dijo durante una reciente conferencia telefónica con analistas, que la compañía se va a enfocar en el crecimiento internacional. Esos mercados representaron solo 4 por ciento de los ingresos de Square en el tercer trimestre. “El punto más importante es que ahora nuestro hardware es aplicable a nivel mundial, así que esperamos acelerar al máximo para impulsar el crecimiento internacional en 2017”, aseguró.
Reto
Square lanzará su servicio en Reino Unido, uno de los mercados más desarrollados, pero también más saturados de fintech.
Nicho
La firma se fundó en 2009 y ofrece lectores para el pago con tarjetas a pequeños negocios, como carritos de café.
Avanza
Aunque aún no es rentable, Square ha avanzado, dado que sus pérdidas bajaron de 48 a 15 millones de dólares.