Más Negocios

Sólo el 5 por ciento de la industria usa energías limpias

La Canacintra advirtió que ya está en proceso una transición que obligará al empresario a generar o comprar combustibles renovables.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, Ariel Rodríguez Polo, señaló que actualmente muy pocas empresas usan energías limpias o renovables y de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Certificado de Energía Limpia (CEL's) para 2018 será de 5 por ciento.

Refirió que hace poco tuvieron una reunión con el superintendente de la paraestatal, para conocer más del tema y desde hace unos meses empezaron a hacer estudios para poder cumplir con la norma establecida en la Ley de Transición Energética, que les da dos opciones: generar su propia energía limpia, o bien comprarla a las empresas que la generen.

TE RECOMENDAMOS: Empresarios, adaptarse a la nueva tecnología o morir

La medida –explicó-, requiere de más inversión de los industriales; sin embargo, en el largo plazo les retribuirá en los costos finales de consumo a CFE. Las celdas fotovoltaicas –precisó-, son las más avanzadas en esta zona del Valle de Toluca. "(La) eólica funciona pero en los puertos y el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, donde los vientos san tan fuertes que pueden generar energía; aunque también está el gas metano que viene de los rellenos sanitarios para meterse en turbinas y generar electricidad".

LAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.