Más Negocios

Sobreviven solo 0.3% de startups latinoamericanas

Para los expertos, uno de los principales problemas para el ecosistema emprendedor de América Latina es la falta de innovación.

En Latinoamérica sólo el 0.3 por ciento de las startups logran sobrevivir, mientras que en Estados Unidos el 14 por ciento logra el éxito con su producto o servicio, comentó Raúl Katz, director de estrategia de negocios del Instituto Columbia University.

Durante la quinta Conferencia Ministeral sobre las Sociedades de la Información de la Cepal, Raúl Katz dijo que uno de los problemas del empredimiento lationoamericano es la tropicalización de modelos de negocios que provienen de Estados Unidos, y no buscando un modelo exitoso para la región.

De acuerdo con el director de estrategia de negocios de Columbia, en la región de Latinoamérica y el Caribe, existe la innovación pero no logra despegar, pese a que se destinan recursos en incubadoras o proyectos para apoyar el emprendimiento. Dijo que esto se debe a que no se focaliza a aquellas que pueden tener un mayor retorno de capital.

Además, indicó que existe poco capital privado invirtiendo en la innovación y en este tipo de proyectos.

Por parte del sector privado, Carlos López, director general de asuntos públicos y regulación de Telefónica, aseguró que no hay innovación sin infraestructura por lo cual la política pública debe incentivar los esfuerzos del sector privado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.