Más Negocios

"Smartphones", vida extra para Nintendo

En exclusiva para MILENIO, el "padre" de Mario Bros explica cómo la incursión del personaje en dispositivos móviles revitalizará a la compañía japonesa.

Un evento de Apple es siempre como un concierto de rock, donde los rockstars son ahora geekstars, ídolos de la tecnología que se paran en un escenario no para vivir de sus viejos éxitos, sino para arrancar un grito de emoción entre luces y música con un nuevo gadget que deseé todo el mundo.

En el último lanzamiento del iPhone, antes de que el nuevo teléfono fuera presentado por Tim Cook, CEO de Apple, una leyenda de los pixeles le robó los reflectores: Shigeru Miyamoto, quien en 1985 lanzó de la mano de Nintendo el juego Super Mario Bros, apareció como salido de una de las tuberías del mundo de su personaje para dar una noticia que desde años muchos esperaban, pero que nadie pensó que sucedería en este evento: un icono de los videojuegos llegaría al iPhone.

Miyamoto presentó Super Mario Run, el primero de la saga en llegar oficialmente a un dispositivo, a un hardware que no es de Nintendo ni es una consola de videojuegos, con lo que revitaliza a una compañía que alcanzó su cumbre en la primera década del siglo y que intenta recuperar su sitio entre los gigantes de la tecnología.

La respuesta del mercado fue tan contundente como la de los fans: Al día siguiente las acciones de la firma en la Bolsa de Valores de Tokio tuvieron un salto de 13.2 por ciento, al pasar de 24 mil 695 a 27 mil 955 yenes (241 a 273 dólares).

Super Mario Run estará en los dispositivos iOS en unos meses, y pretende lograr un éxito similar al de Pokémon Go, que aunque impulsó las acciones de Nintendo, no ha salvado a la compañía de la mala racha que ha tenidos desde hace años, primero porque no es un título del que la compañía japonesa sea dueña, sino que solo invirtió en el desarrollo del mismo, y otra compañía, Niantic, es quién se ha llevado la mayor parte del pastel. Incluso Apple tiene más acciones que Nintendo en Niantic, y se ha beneficiado económicamente más de Pókemon Go.

El juego de realidad virtual disparó 120 por ciento las acciones de Nintendo entre el 6 de julio al 19 de julio y generó una fiebre mundial. Al cierre del pasado 15 de septiembre, las acciones de la firma se cotizaron en 26 mil 925 yenes, un aumento de 62 por ciento respecto al cierre de 2015. Sin embargo, el valor de mercado de Nintendo se ha desplomado 61.8 por ciento respecto a su máximo histórico del 2 de noviembre de 2007, cuando cada acción de la japonesa se vendía en 70 mil 500 yenes.

Fundada el 23 de septiembre de 1889 por Fusajiro Yamauchi, la empresa que inició fabricando juegos de cartas ha dado muestras de su poder de transformación y a unos días de cumplir 127 años, da un paso más.

La visión del genio

Tras la presentación, me trasladé a una pequeña habitación del hotel St. Regis de San Francisco, ambientada con peluches del mundo de Mario Bros, para tener una charla exclusiva para Notivox con Miyamoto.

¿Por qué en este momento, porque deciden poner a Mario en un iPhone? le preguntó a un japonés de 64 años (que aparenta menos de 45) y que se caracteriza por su sencillez, a pesar de lo que sus creaciones han logrado en la historia de la tecnología.

“Este no es el primer juego que Nintendo ha puesto en un smartphone porque ya publicamos Mitomo y nuestros amigos de Niantic sacaron Pókemon Go, pero es cierto que este es el primer juego de acción de Nintendo que saldrá para dispositivos móviles. Hasta ahora creo que ha habido retos con los dispositivos móviles desde un punto de vista técnico, pero (su éxito) ya empieza a ser comparables con sistemas de videojuegos (consolas) y finalmente vimos que podemos traer a Mario a una plataforma móvil con el desempeño y respuesta que queremos de un juego de acción, pero lo hemos hecho de tal manera que sea tan accesible para llevarlo a una audiencia tan amplia como sea posible a través de los smartphones”.

Mientras voltea a ver un muñeco de peluche de Mario, le preguntó a Miyamoto San, cuál es el toque especial que veremos en Mario en el iPhone, y qué diferencia habrá con las versiones que hemos visto para las consolas de Nintendo como Wii U, Wii, NES y otras consolas del pasado.

“Bueno, lo más importante ahora es que podremos darle a la gente que tal vez no es muy buena en juegos de Mario, aquellos que nunca ha jugado uno, una manera de simplemente disfrutar la diversión del juego y poder llegar a la meta, al final del nivel, y al mismo tiempo ofrecerle a viejos fans un nivel de profundidad que les permita dominar las técnicas y hacer mucho más. Y por supuesto, uno de los puntos importantes al hacer Super Mario Run, es que fuera lo más simple posible, poder hacer una experiencia de una sola mano” afirmó Shigeru.

Y es que hoy en día de acuerdo al reporte 2016 sobre la industria de los videojuegos, realizado por la Asociación del Software del Entretenimiento (ESA por sus siglas en inglés) el usuario de videojuegos promedio tiene 35 años y ha jugado títulos desde los 13. Pero lo que parece una ventaja, al ser un consumidor con un poder adquisitivo muy superior a los adolescentes, la edad es una desventaja para los desarrolladores de juegos que se enfrentan a personas que tienen menos tiempo de sentarse y dedicarle un buen número de horas a un juego y poder terminarlo.

La sensación de frustración de no poder terminar el nivel de un videojuego por falta de tiempo (trabajo, familia, etcétera) ha provocado que esos gamers busquen experiencias de juego que les den una satisfacción rápida y sin tanto esfuerzo, y es ahí donde las apps, los juegos móviles en smartphones, como Super Mario Run, tienen una gran oportunidad de ganancia.

El éxito de Pókemon Go, que logró en agosto llevarse 28 por ciento de los ingresos globales en juegos móviles, dejando al famoso Candy Crush con solo 4.5 por ciento, ha ido perdiendo fuerza, y de acuerdo con Slice Intelligence, 79 por ciento de los usuarios que compraron algo en el juego desde su salida, han dejado de invertir en el mismo.

Pero el éxito del juego de Niantic puso a Nintendo de nuevo en la mira de los gamers, así que le preguntó a Myamoto si no se le ha ocurrido crear algo como Pokémon Go, pero con el mundo de Super Mario Bros.

Antes de responder Shigeru ríe nerviosamente y voltea a ver a su staff que hace lo mismo. “Bueno, claro que Pokémon era adaptable a un ambiente del mundo real usando realidad aumentada y poder verlo y jugarlo de esa forma, creo que fue muy divertido para la gente, pero con Mario, el mundo es único. Dicho eso, siempre estamos tratando de encontrar oportunidades para ver qué podemos hacer con Mario, y es un personaje que va evolucionando constantemente cada vez que aparece en una nueva plataforma, un nuevo sistema de juego. No podemos saber lo que haremos con él en el futuro”.

—Con este éxito de apps y de millones de personas que usan sus teléfonos como una consola de juegos casuales, ¿cómo ves el futuro de las consolas? ¿Puede que todas desaparezcan? ¿Todos los juegos terminarán en smartphones?

—La ventaja de los smartphones hoy en día es que lo llevas contigo a donde sea y que muchas personas lo tienen y cuando ves nuestras plataformas de hardware (consolas) hay cierto tipo de juegos que solo pueden crearse y correr en ellas, así que seguiremos viendo las particularidades de ambas plataformas y seguiremos tratando de llevar a nuestros personajes y nuestra propiedad intelectuales a las dos, sacando ventaja de sus características únicas.

“En lo que refiere al sistema de hardware, habrá sistemas que diseñaremos, que serán únicos, con nuestras habilidades y juegos que sólo se podrán jugar en esos sistemas” comentó uno de los personajes más importantes de la historia no solo de los videojuegos, sino de la tecnología y el entretenimiento.

Sin duda Shigeru Miyamoto marcó a toda una generación y es considerado por muchos el Walt Disney de los juegos de video, porque Mario, Link o Donkey Kong son el Mickey Mouse, el Goofy y el pato Donald de los pixeles que apasionan a millones de personas sin importar edad o nacionalidad, y con Super Mario llegando al iPhone bien podría comenzar una nueva era para la industria de los videojuegos y para Nintendo como empresa de alcance global.

Estreno

El anuncio de la llegada de Super Mario Run al iPhone disparó 13.2 por ciento las acciones de Nintendo en la Bolsa de Japón.

Limitada

Si bien Pokémon Go impulsó hasta 120 por ciento las acciones de la japonesa, ésta tuvo una participación menor en las ganancias.

Nostalgia

De acuerdo con la ESA, el usuario de videojuegos promedio tiene 35 años y ha jugado títulos desde los 13.

127

años cumple el viernes Nintendo, creada el 23 de septiembre de 1889 por Fusajiro Yamauchi, que fabricaba un juego de cartas.

61.8%

han caído las acciones de la compañía desde su máximo histórico de 70 mil 500 yenes que alcanzó el 2 de noviembre de 2007.

62%

han subido los papeles de Nintendo en lo que va del año, impulsadas por el éxito mundial de Pokémon Go, juego de realidad virtual.

694

millones de consolas ha vendido la japonesa alrededor del mundo desde el lanzamiento de su primer sistema en 1985 (NES).



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.