Se estima que 26 por ciento de las personas mayores de 65 años, es decir, 2.5 millones aproximadamente, no tienen ingresos por algún sistema de pensión, indicó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
TE RECOMENDAMOS: Empleo se encuentra en su mejor nivel desde 2005
El análisis “¿Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión?”, mismo que responde a partir de los datos recientes resultado de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) 2016, refiere que, en contraste, más de 7 millones o 74 por ciento, cuentan con una pensión -contributiva o no contributiva-.
“La pensión es un ingreso relevante de los adultos mayores en México. La pensión contributiva promedio mensual asciende a 5 mil 128 pesos para las mujeres y a 6 mil 602 pesos para hombres. Por su parte, la pensión no contributiva promedio mensual es de 611 pesos para las mujeres y 608 pesos para hombres”, destacó.
El año pasado se contó con 9.6 millones de personas de al menos 65 años en México, de los cuales solo 2.9 millones, el 31 por ciento, tuvieron ingresos por pensión o jubilación, principalmente de instituciones de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras.
En tanto, el 49 por ciento, 4.7 millones, recibe ingresos por el programa social de pensión no contributivo, es decir, beneficios sociales a adultos mayores como el “Programa 65 y más”, o programas asistenciales estatales y municipales.
“A través de los resultados del ENIGH recuerda las necesidad -urgencia- de discutir las posibles áreas de mejora de los principales pilares del andamiaje pensionados del país”, concluyó el organismo.
GGA