Más Negocios

Sierra Oil and Gas: la ganadora de la Ronda Uno

La empresa, en consorcio con Talos Energy y Premier Oil, ganó los dos únicos bloques asignados en la Ronda Uno. Conoce cómo está compuesta y quiénes colaboran con ella.

La empresa Sierra Oil and Gas, que en consorcio con Talos Energy y Premier Oil, ganó los dos únicos bloques asignados de los catorce licitados en la Ronda Uno, tiene su sede en México, con inversiones de empresas estadunidenses e inglesas.

La compañía es dirigida por Iván Sandrea, asesor en el Instituto de Estudios de Energía de la Universidad de Oxford y miembro del Club de Política Energética en esta institución.

Sandrea tiene una maestría en Geología del Petróleo por la Universidad de Edimburgo y, antes de ser director de Sierra, fue vicepresidente de la compañía Statoil Limited y miembro de la petrolera British Petroleum, la firma de análisis e información Energy Intelligence y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

¿Quién está detrás de Sierra Oil and Gas?

Sierra Oil and Gas inició con un financiamiento de 525 millones de dólares. Actualmente opera con recursos de empresas extranjeras como EnCap Investments, Riverstone Energy Limited y la compañía mexicana Infraestructura Institucional (I2).

EnCap Investments es un fondo de capital privado que invierte dinero en proyectos del sector energético, principalmente en tareas de extracción y recolección de gas natural y petróleo.

Algunas de las empresas en las que EnCap invirtió son: Bold Energy III, Felix Energy, Venado Oil & Gas y Phillips Energy Partners III.

El fondo de capital privado Riverstone también invierte en proyectos del ramo energético. Tiene oficinas en Nueva York, Londres, Houston y Ciudad de México.

Uno de sus proyectos más importantes de Riverstone es la inversión de capital en Cementos Mexicanos para crear Cemex Energía, una división de la cementera para desarrollar proyectos en este ámbito.

Infraestructura Institucional (I2), es una compañía mexicana. Está presente en 19 estados del país y maneja 1.7 billones de dólares en activos bajo gestión en los sectores de energía, infraestructura social y transporte.

Las tres empresas han aportado a Sierra Oil más de 40 mil millones de dólares en la última década.

Objetivo

Hasta el momento, el único proyecto que tiene Sierra Oil es un convenio con el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que se pretende realizar mayores investigaciones en el ramo de los hidrocarburos.

Según su sitio web, la compañía realiza un “registro de seguimiento internacional en exploración, desarrollo de campo, pozos inteligentes, campos maduros de carbonato y recursos no convencionales” en aguas del Golfo de México, especialmente en las zonas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Su propósito es obtener oportunidades de exploración y producción derivadas de la Reforma Energética y realizar actividades relacionadas con el sector del petróleo y gas.

Entre los aspectos que componen su infraestructura están el almacenamiento de petróleo, una terminal satelital y territorios para poder expandir sus actividades.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.