De acuerdo a Luis Enrique Zamudio Miechielsen, director general de Altos Hornos de México y Subsidiarias, el motivo es que si bien la implementación de aranceles por parte de la Secretaría de Economía frenó la importación, ahora este ingresa al país ya procesado y con valor agregado, lo que de igual manera impacta negativamente a los industriales.
La diversificación realizada en la rama metalmecánica con aceros especiales, el proyecto de la Planta de Normalización de Placas de Acero de Altos Hornos de México, es resultado de una planeación que duró alrededor de 3 años.
"Esta es la primera etapa pero se esperan llegar a 750 mil toneladas. Es la primera línea con capacidad para 350 mil toneladas, con clientes de mercados nacionales y de exportación como Caterpillar, Trinity, Gunderson, van a utilizar este tipo de acero en México y Estados Unidos", indicó el directivo.
Pero, ¿en qué momento del marco económico llega esta inversión? "Es un momento en que el mercado interno se está empezando a recuperar un poco gracias a las medidas que se han tomado, frente a la competencia ilegal y despiadada por la introducción del acero".
"Si se pusieron aranceles, pero en mi opinión falta trabajar más. Estamos en contacto con la Secretaría de Economía, a través de la Canacero".[OBJECT]
Sin embargo reconoció que la problemática continúa por la importación de acero, se pudo realizar el bloqueo del acero de procedencia asiática, específicamente de China, "pero ahora fabrican un refrigerador con acero y se importa a México, lo mandan ya procesado".
Dijo que esto le está impactando no sólo a AHMSA, sino a toda la cadena productiva.
Aunque aseguró que el impacto por este fenómeno no ha generado grandes turbulencias a la empresa, gracias en parte a las medidas tomadas por la Secretaría de Economía, lamentó que el año pasado, se tuviera que despedir personal.
Pero reconoció que ahora se es más eficientes gracias a la migración que han realizado a los aceros especiales.
Recordó que el año pasado, en que se dio la crisis más fuerte para la firma acerera coahuilense, (que estuvo al borde de la quiebra), en el aquel momento se perdieron alrededor de 4 mil empleos.
Dijo que ahora se volvieron a contratar alrededor de 130 personas en base a la eficiencia.
Si bien el año pasado AHMSA estuvo operando con pérdidas, ahora han comenzado la recuperación y en condiciones más competitivas.
"La economía está muy volátil, creo que con las medidas que están tomando Alonso Ancira, se esté recuperando poco a poco el impacto social en la comunidad".
"Reflejo de esto, es que en este momento la firma acerera se encuentra en estudio de proyectos nuevos sobre todo a productos especiales, aceros nuevos, quizás para 2 años verse concluidos".