Más Negocios

SHCP señala ante FMI choques que enfrenta economía mexicana

Pese al entorno externo, México se encuentra en un proceso de consolidación fiscal y cumpliendo las metas de reducción de deuda que se ha trazado, indicó la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio.


Si bien México creció a una tasa de 2.3 por ciento en 2016, el país enfrenta choques externos como el menor crecimiento de sus principales socios comerciales y la volatilidad que presiona el tipo de cambio y las tasas de interés, indicó la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, en la Reunión de Alternos del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC por sus siglas en inglés).

TE RECOMENDAMOS: Subir predial aumentaría ingresos municipales: Meade

En un comunicado, la dependencia informó que pese al entorno externo, la subsecretaria hizo énfasis en que México se encuentra en un proceso de consolidación fiscal y que ha venido cumpliendo con las metas de reducción de deuda que se ha trazado.

Además, dijo que la economía mexicana mantiene una inflación baja y controlada, congruente con el objetivo del Banco de México; una creciente demanda interna que ha sido el principal motor de la economía; mayores y más estables fuentes de ingresos tributarios producto de la reforma fiscal; los mayores niveles de creación de empleos de que se tiene registro; y un sistema financiero robusto y bien capitalizado.

El encuentro desarrollado en Fráncfort, Alemania, forma parte de los trabajos de ese comité especializado del Fondo Monetario Internacional (FMI) y está dedicado a analizar la situación de la economía global y, en particular, las prioridades de política en el ámbito financiero para promover un crecimiento sostenible e incluyente.

Entre los temas que se abordaron en la reunión destaca la gradual recuperación del crecimiento en las principales economías desarrolladas, lo que representará un motor para la demanda global.

Asimismo, se señaló que en los mercados emergentes las expectativas de crecimiento son mixtas, resultado de episodios de volatilidad, de la apreciación del dólar y de una nueva narrativa proteccionista.

Los países que conforman el IMFC enfatizaron la importancia de mantener mercados de capital abiertos, debidamente regulados y supervisados, promover el libre comercio y propiciar una mayor coordinación de políticas que contribuya a la estabilidad del sistema financiero internacional.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.