Aunque el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) tiene sostenibilidad y es viable, presenta retos, como la posibilidad de que aumente la edad de jubilación, y una tarea pendiente para la siguiente administración es una reforma en pensiones, indicó la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio.
“Sin duda, la reforma del SAR es uno de los grandes pendientes que tenemos para fortalecer las contribuciones, pero es un acuerdo tripartita, y éste tiene que darse en lo político para que después pueda darse un planteamiento al congreso que pueda transitar”, indicó la subsecretaria después de su participación en la inauguración de la Segunda Convención Nacional de Afores.
TE RECOMENDAMOS: ¿Dónde y cómo puedo depositar dinero a mi Afore?
En la inauguración resaltó que entre los retos que presenta el SAR está el aumento en la formalización del empleo, para que los trabajadores tengan derecho a la seguridad social y al SAR; que se eleven las aportaciones obligatorias y voluntarias; y la posibilidad de que la edad de jubilación sea mayor.
“Son temas que tenemos que tener en la agenda, no los estamos definiendo y decidiendo, pero se tiene que pensar en ello”, puntualizó.
Además, añadió, es necesario mejorar la administración de los recursos adicionales a la pensión, como los que provienen de la vivienda, así como la innovación y el liderazgo.
Avanza bono catastrófico entre Alianza del Pacífico
En otros temas, la subsecretaria de Hacienda indicó que se está avanzando con los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México) en el bono catastrófico que emitirán juntos - como un mecanismo regional de contingencia para allegarse recursos frescos en situaciones de desastres naturales-, pues ya se está trabajando en el aspecto técnico.
Detalló que se está definiendo el tipo de siniestro que va cubrir y todo parece indicar que van a iniciar por los terremotos, al ser un tema que comparten los cuatro países, y se va a empezar a trabajar con los mercados, a salir a hacer promoción conjunta, “y estamos seguros que la emisión la vamos a lograr en el 2018”, dijo.
Añadió que para la emisión del bono van a contribuir el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, pero las tasas que vaya a tener dependen de cómo se salga a los mercados; no obstante, esto va a fortalecer el andamiaje que México tiene de protección y de reacción en la parte financiera ante desastres naturales.
CPR