El peso seguirá manteniendo una alta volatilidad por lo que puede depreciarse hasta llegar a los 22 pesos por dólar spot o fortalecerse para rondar los 10 pesos, consideró el primer reporte económico de CiBanco y Casa de Bolsa.
La expectativa de la moneda mexicana es que cierre el 2017 cerca de los 20.80 pesos, por lo que se prevé que no haya una franca recuperación.
La información publicada por CiBanco detalla que no se esperan aumentos en las tasas de fondeo de Estados Unidos para los próximos dos meses, y que los datos económicos ayudarán a disminuir la preocupación sobre el porvenir de la economía norteamericana una vez que Donald Trump tome posesión el 20 de enero.
"Así, esperamos que el tipo de cambio muestre un comportamiento relativamente estable en la semana, posiblemente de vuelta a los 20.60 pesos", se argumentó.
En el caso de Trump, se explicó que en este año es probable que las posturas que planteó como candidato en campaña provoquen que el dólar se siga apreciando frente a la mayoría de las monedas en el mundo, y mantenga atractiva la inversión en la bolsa de valores de Estados Unidos.
Además de que lo que suceda en ese país afectará a la inversión y consumo en México, al menos durante la primera mitad del año.
A esto le sumaron eventos negativos: el aumento a tasa de interés del Banco de México, la inflación alrededor del 3.5 por ciento, y la depreciación del 20 por ciento de la moneda contra el dólar, situación que se espera continúe.