Más Negocios

Sector inmobiliario mantendrá tendencia alcista

Aunque advirtieron que lo anterior siempre y cuando el “efecto Trump” no altere el comportamiento de la economía mexicana.


El sector inmobiliario en México se mantendrá con una tendencia positiva durante todo este año, derivado de la fortaleza de las variables macroeconómicas, previeron empresarios y analistas del sector inmobiliario en un panel organizado por Real Estate Business Summit Monterrey 2016.

Aunque advirtieron que lo anterior siempre y cuando el "efecto Trump" no altere el comportamiento de la economía mexicana.

El director de Asset Management de Credit Suisse en México, Alejandro Rodríguez Rivero, afirmó "estamos optimistas en el sector, en la medida que la economía muestre signos de salud en términos de consumo, de capacidad de manufactura".

Estimó que el mercado de préstamos al sector inmobiliario en renta en México asciende a 25 mil millones de dólares, lo que representa 100 veces más pequeño de lo que es el mercado de Estados Unidos, por lo que existe mucho potencial para desarrollarlo.

Consideró que para lograrlo se requiere desarrollar un mercado de inversionistas y profundización de conocimiento del sector.

"Hay una oportunidad muy importante para desarrollar estos mercados; hay mucho dinero hoy el sistema de pensiones vale más o menos 200 millones de dólares, de esta cantidad las Fibras y los CKDes tienen un cajón equivalente al 18 por ciento y el valor de capitalización de las Fibras es de 22 mil millones de dólares", indicó el especialista durante el panel.

Enfatizó que en Estados Unidos el valor del mercado de las REITs representa el 5.5 por ciento del PIB de ese país, mientras que en México sólo llega al 2 por ciento.

Por su parte, el presidente de la compañía Internacional de Inversiones, Alberto de la Garza Evia, sostuvo que en los últimos años la industria inmobiliaria en México se encuentra en un periodo muy positivo.

Señaló que en el caso especial de Monterrey, las proyecciones indican que hacia los próximos 15 años será necesario incrementar en un 100 por ciento la infraestructura inmobiliaria, ante la fuerte demanda en diversos rubros.

"Nosotros estamos esperando que en los siguientes 15 años tengamos que construir otro Monterrey y en el área industrial en especial vamos a tener que construir 150 por ciento adicional a lo que tenemos ahorita, y en el área de oficinas y edificios un 120 por ciento y en el área de vivienda un 100 por ciento", añadió el empresario.

Consideró que el crecimiento ha sido sostenible derivado del ingreso disponible de las personas ha ido aumentando y se prevé que continuará esta tendencia.

Al ser entrevistado en el marco del evento organizado por Real Estate Business Summit Monterrey 2016, donde le entregaron un reconocimiento por su trayectoria y aportación al desarrollo urbano, De la Garza Evia, consideró que en pesos constantes el ingreso disponible de las personas aumente al doble en los próximos años.

Adelantó que Grupo Internacional de Inversiones en los próximos 18 meses estaría desarrollando proyectos de vivienda para Pesquería.

Destacó también que en estos momentos para los habitantes del estado la prioridad número uno es frenar la inseguridad, antes que cualquier cosa este tema es lo que realmente se tiene que arreglar.

"La responsabilidad mayor recae en el Gobierno Estatal y municipales pero es muy importante la participación ciudadana para la solución.

Otro tema es la corrupción, la transparencia y la movilidad es el cuarto tema que preocupa a la ciudadanía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.