Más Negocios

Sector energético mexicano brinda oportunidad a España

El ministro de Industria, Energía y Turismo de España señaló las ventajas que ofrecen las compañías españolas en refinamiento de petróleo y en procesamiento de gas natural.

El ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, afirmó que la reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión e impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto es "una oportunidad enorme" para las empresas españolas del sector.

"Es una oportunidad enorme por la importancia que tiene el sector energético en México y por la complementariedad con el sector en España", afirmó en una entrevista telefónica desde Cancún, donde participó en el Atlantic Energy Forum, organizado por la Universidad Johns Hopkins.

Concretamente Soria se refirió a "las ventajas comparativas" que ofrecen las compañías españolas en el apartado de "downstream", es decir, en refinamiento de petróleo y en procesamiento y purificación de gas natural.

El ministro dirigió una de las sesiones del Foro, bajo el título "La Cooperación Energética Pan-Atlántica" en el que habló sobre los desafíos a los que se enfrentará el sector de la energía en el futuro.

Antes, había participado en un desayuno con ejecutivos de las empresas hoteleras españolas que tienen inversiones en la zona de la Riviera Maya, Cozumel y Cancún.

Soria expresó a los empresarios su intención de celebrar una reunión bilateral con la secretaria de Turismo mexicana, Claudia Ruiz, con motivo del Fitur en Madrid en enero próximo, para hablar sobre la situación de sus inversiones.

Dos tercios de las habitaciones de la Riviera Maya pertenecen a hoteles españoles y la mayoría de las grandes firmas hoteleras españolas están presentes en México, concentrándose en hoteles de alta categoría (más del 75% son de 5 estrellas).

Actualmente hay más de 100 hoteles españoles presentes en el país, que operan más de 35 mil habitaciones.

Es especialmente en la zona de Cancún y Riviera Maya donde se concentra la mayor parte de la presencia española, de tal modo que aproximadamente el 30 por ciento de las habitaciones totales en Cancún y el 65 por ciento en la Riviera Maya corresponden a hoteles o promotores españoles.

Según Soria, las compañías españolas están "satisfechas" con sus inversiones en ese campo aunque una de sus preocupaciones se refiere a aspectos relativos a la rehabilitación de las playas de la zona después del devastador huracán Wilma en 2005.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.